ARTÍCULOS
¿Y si dialogáramos con la naturaleza?
Hoy empresas, gobiernos y ciudadanía comprenden que no hay crecimiento posible en un planeta exhausto.
Domesticar la envidia
Más allá de sus connotaciones negativas, puede entenderse como una fuerza psicosocial que impulsa.
«La neurociencia ayuda a comprender los procesos que ocurren antes de un genocidio»
La neurocientífica social Emilie Caspar explica las bases psicológicas de la obediencia y la violencia masiva.
El origen de la guerra
La violencia acompaña a la humanidad desde la prehistoria. Pero ¿la guerra forma parte de la naturaleza humana?
Del poder a la corrupción
Abraham Lincoln dijo que, si queremos poner a prueba el carácter de un hombre, debemos darle poder.
La aventura de la introspección
Miguel Ángel Tobías cruzó el Atlántico a vela junto a 11 desconocidos para demostrar el poder del diálogo interno.
Cerebro, ‘terra incognita’
La neurociencia, clave para entender el vínculo entre cerebro y conciencia, aún enfrenta grandes retos.
¿Qué está pasando con la Ley de Bienestar Animal?
Analizamos las controversias que ha generado la Ley de Bienestar Animal cuando se cumple un año desde su aprobación.
«En Europa no hay polarización política, sino ‘pilarización’: hay más de dos grupos de opinión firme»
La doctora en comunicación persuasiva Christin Scholz investiga sobre los sesgos cognitivos y la polarización.
La liberación de aceptar lo impredecible
Es importante no obsesionarse con los planes del futuro, pues la vida siempre sorprende con planes inesperados.
‘Greenwashing’, cuando lo verde es en realidad gris oscuro
Que las empresas se presenten como sostenibles sin serlo supone un desafío para los derechos del consumidor.
Cartografía de la mente humana
La iniciativa BRAIN quiere descubrir cómo la actividad química y eléctrica en el cerebro da origen a la cognición.
La hiperconectividad, canto de sirena contemporáneo
Las notificaciones nos empujan a revisar continuamente el móvil para no perdernos nada del entorno digital.
Alerta biodiversidad: la urgencia de reforestar los bosques
La variedad de los ecosistemas estimula la salud del planeta, pero su deterioro está dificultando el futuro sostenible
El síndrome del hijo del medio (y la pseudociencia pop)
Se dice que el orden de nacimiento puede influir en la personalidad. Pero, ¿hay evidencia que lo respalde?
«El número de búsquedas en Google sobre Dios se disparó durante la pandemia»
El psicólogo clínico David H. Rosmarin explica en qué consiste la neurociencia de la espiritualidad.
¿Puede la red eléctrica dar respuesta a toda la industria que quiere descarbonizarse?
La inversión en infraestructura o la flexibilidad regulatoria podrían definir el rumbo de la transición energética.
La navaja de Ockham
También conocida como principio de parsimonia, sugiere que la explicación más simple suele ser la más probable.
El bienestar del trabajador: éxito ético y estratégico
Muchas empresas reconocen que el capital humano debe ser una prioridad en un mundo laboral en constante evolución.
La increíble historia de cómo lo vulgar se convirtió en sofisticado
Una hipotética democratización del lujo y del consumo de bienes exclusivos podría cambiar la percepción del estatus.