ARTÍCULOS
Gonzalo Cachero
@GonzaloCachero«La literatura de la Guerra Civil ha caído en la moralina de los buenos y los malos»
David Uclés publica la novela 'La península de las casas vacías', donde une Guerra Civil Española y realismo mágico.
«Para mí, la vida es un simulacro que solo adquiere realidad cuando se escribe»
Javier Peña publica ‘Tinta Invisible’, su primer ensayo en el que habla de escritura y duelo.
«Creo que el mundo rural como tal ya no existe»
Seix Barral reedita ‘Luna de lobos’ (1985) y ‘La lluvia amarilla’ (1988), las dos grandes obras de Julio Llamazares.
«En mi caso la clase social es una especie de filiación emocional»
El escritor y profesor de secundaria publica un retrato del novelista Arturo Barea.
«Escribiendo obtengo un aprendizaje técnico; lo psicológico me sale bastante fácil»
El autor irlandés Colm Tóibín publica ‘Long Island’, la continuación de ‘Brooklyn’, su novela más conocida.
Breve historia del nacionalismo
Las teorías que privilegian la nación sobre el Estado rara vez han sido progresistas.
«Hay que huir no de la realidad, sino a la realidad»
J.A. González Sainz vuelve con cuatro piezas contra la «gran fantasmada» de un mundo entregado al relato.
«Las políticas de memoria binarizan demasiado el pasado»
Daniel Rico habla sobre su ensayo ‘¿Quién teme a Francisco Franco?’ (Anagrama, 2024).
Chaves Nogales aún no ha dicho la última palabra
Varios proyectos en marcha en torno a su figura demuestran que su recuperación no ha sido completada. Los repasamos.
«España gasta más en mayores que en jóvenes y eso estimula el populismo»
Michael Reid, excorresponsal de ‘The Economist’, acaba de publicar el libro ‘España’.
«En España se toman decisiones políticas y empresariales por amiguismo»
Carlos Sánchez recorre la relación de la empresa y la clase política española en ‘Capitalismo de amiguetes’.
«Los controles basados en la apariencia institucionalizan el racismo»
Jorge F. Hernández aborda en 'Cochabamba' el racismo de una rica familia de hacendados bolivianos.
«El matrimonio es una institución bajo acoso»
Jacobo Bergareche vuelve sobre el duelo y la vida conyugal en su novela ‘Las despedidas’ (Libros del Asteroide, 2023).
«La polarización es la principal estrategia de los partidos»
Luis Miller, sociólogo y científico del CSIC, hace una radiografía de la polarización política en España.
«Históricamente, los hombres han querido colocar una carga de culpabilidad en el cuerpo femenino»
En ‘Mireia’, la escritora Puri Mascarell habla de histerismo y del poder sobre las mujeres hoy.
«Se ha construido una imagen de Chaves Nogales de película de sobremesa»
La ensayista Yolanda Morató matiza la figura del periodista a la luz de la información sobre sus últimos años de vida.
«Antes el éxito era un pisazo, ahora ser famoso, pero no hay diferencia alguna»
En ‘En el cielo, una nube’, Manuel Astur recupera sus cuentos zen, nacidos de su experiencia con la meditación.
«Lo que muchas veces llamamos salud mental es en realidad salud moral»
El filósofo Diego S. Garrocho reflexiona sobre la democracia, el regreso al bipartidismo y la llamada guerra cultural.
«La familia otorga un orden emocional de partida, por deficiente que sea»
Recuperamos esta conversación con Álvaro Pombo (Santander, 1939), que acaba de ganar el Premio Cervantes.
«El PSOE se ha contagiado de más populismo que Podemos de socialdemocracia»
Exmilitante hoy desencantado con Pedro Sánchez, Ignacio Varela reflexiona sobre la Transición en su último libro.
- 1
- 2