ARTÍCULOS

Esther Peñas
«La felicidad nunca es gratis»
La felicidad hay que trabajarla. Así lo afirma el psicoanalista Gabriel Rolón en su último ensayo.
«El unicornio hoy simboliza la libertad, el inconformismo y el movimiento queer»
Bernd Roling, autor de 'El unicornio. Historia de una fascinación', explica la simbología de este animal mitológico.
Piromanía, sexo extravagante y otras curiosidades del mundo animal
Las peculiaridades animales van desde el uso de la medicina preventiva hasta sofisticadas técnicas de limpieza.
Kant, el hombre que tuvo razón
En la obra del filósofo alemán, la razón ilustrada atraviesa las páginas con la facilidad de una daga.
«Todas las familias están compuestas por mitologías, al igual que los países»
En 'Los alemanes' (Premio Alfaguara), Sergio del Molino habla sobre las familias, sus secretos y el peso de sus muertos.
«Si ni el individuo ni la familia pueden hacer bien un duelo, la sociedad también está rota»
La filósofa Ana Carrasco Conde, autora de 'La muerte en común', habla sobre el dolor y el proceso de luto.
«Si quien manda tolera la risa es porque puede que vaya en beneficio suyo»
En '¿De qué te ríes? Beneficios y estragos de la broma', Daniel Gamper analiza el vínculo entre la risa y la violencia.
El rostro contemporáneo de la banalidad del mal
El planteamiento de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal se mantiene vigente hasta hoy.

«Las renovables son compatibles con nuestros usos y costumbres tradicionales»
El alcalde de Puebla de Guzmán explica cómo las renovables están ayudando a mejorar la calidad de vida del municipio.
«España ha sido una madrastra con sus mujeres deportistas»
Hablamos con la periodista Patricia Cazón sobre su ensayo 'Las mujeres salmón' (Debate).
«El relativismo nos anima a la siesta más que a buscar soluciones»
Hablamos con el filósofo José Antonio Marina a raíz de su último libro, 'Historia universal de las soluciones'.
«Cuando el mercado nos dice cómo jugar, nos convierte en soldados»
El filósofo y profesor Albert Lladó reflexiona sobre la actualidad, el azar, el juego y el deseo.
«La sed podría ser el gran motor de la humanidad»
La periodista y antropóloga Virginia Mendoza habla sobre su nuevo libro, 'La sed'.
Nemo, entre el anarquismo, la utopía y la venganza
El protagonista de ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ es un personaje hipnótico, oscuro y ambivalente.
«Si seguimos en este contexto de polarización política tendremos una democracia peor»
Ramón González Férriz indaga en 'Los años peligrosos' por qué se ha radicalizado la política.
«El amor es algo que sobreviene y que convierte la vida en destino»
Savater, filósofo y miembro del Consejo Editorial de Ethic, narra en ‘Carne gobernada’ su biografía intelectual.
«Hoy tendemos a confundir a las personas con sus opiniones o actitudes»
Berta García Faet nos propone adentrarnos en lo poético como fórmula para ampliar la capacidad de asombro.
«Al final todo es una cuestión de clase, también lo trans»
Frida Cartas cuenta cómo fue descubriendo y afirmando su identidad en su libro 'Transporte a la infancia'.
«Cuando los memes son arte, son del tipo participativo y extendido»
Los memes, ¿son objetos artísticos? Hablamos con la investigadora de arte Valentina Tanni sobre su libro ‘MemeStética'.