ARTÍCULOS
«El arte puede ser un martillo que moldea la realidad»
El director de cine Paco Plaza habla de su carrera y de su último documental, ‘Mugaritz, sin pan ni postre’.
«Me interesa el verbo ‘desequilibrar’ porque te hace moverte»
Conversamos con el exflamenco y artista 'indisciplinar' Niño de Elche.
«No ver el pasado es una forma tosca de negación»
Conversamos con la periodista y escritora Leila Guerriero sobre los miedos de la escritura y el respeto al atreverse.
«El conocimiento es lo único que asegura nuestra supervivencia»
El profesor Jesús G. Maestro habla sobre su libro ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’.

Visibilizar los DSS, mayor equidad en salud
Los determinantes sociales en salud (DSS) pueden implicar diferencias de hasta cuatro años en la esperanza de vida.

Las ciudades cambian de color
Urbanismo y naturaleza se unen para responder a las demandas de la sociedad actual
«Ayudando a los demás nos estamos ayudando a nosotros mismos»
El periodista y exdirector de Change.org José Antonio Ritoré habla sobre el activismo y el «egoísmo del bueno».
Maria, la mujer detrás de la Callas
La soprano vivió en los límites del mito, con una separación difusa entre su faceta artística y su faceta personal.
Cinco interpretaciones sobre el eterno volver a empezar
El castigo de Sísifo ha servido para hablar de fenómenos naturales, existencialismo y hasta memes.
Cinco ideas clave de Horacio
El poeta romano desarrolló en su obra varias máximas que aún hoy nos pueden servir para afrontar el día a día.
Diez tragedias griegas imprescindibles
Seleccionamos las diez tragedias griegas más fascinantes que nos enseñan lecciones desde la Atenas del siglo V a.C.
El teatro de la vida
Todos los días sacamos al actor o actriz que llevamos dentro para mostrar nuestra mejor cara a los demás.
Edipo vagabundo
La historia del héroe griego muestra su lado más existencialista cuando el rey errante cuestiona su responsabilidad.
Los dioses y los océanos
Los antiguos griegos creían que el mar estaba plagado de deidades que mandaban sobre su inmensidad.

Azul, que te quiero azul: ¿cómo solucionar la crisis hídrica?
El planeta está alertando de que el agua es finita y debemos aprender a gestionar de manera adecuada los recursos.
Gozar, amar y odiar de la manera correcta
No hay normas para la vida, pero sí podemos intentar gozar, amar y odiar de manera correcta, como dijo Aristóteles.
¿Qué nos enseña la ‘Odisea’?
El texto homérico es uno de los pilares de la literatura occidental, lleno de lecciones sobre el viaje y sobre la vida.
Diez ideas clave para entender a Noam Chomsky
Uno de los intelectuales más importantes de la actualidad, Chomsky ha marcado el pensamiento de las últimas décadas.
Ocho obras mitológicas que puedes ver en El Prado
Recorremos el Museo del Prado para conocer de cerca ocho pinturas de grandes escenas de la mitología grecorromana.
«Todos somos edadistas, aunque a veces lo seamos con buena intención»
La investigadora Ana B. Fernández Souto explica los efectos del edadismo tanto a nivel personal como social.