ARTÍCULOS
Gozar, amar y odiar de la manera correcta
No hay normas para la vida, pero sí podemos intentar gozar, amar y odiar de manera correcta, como dijo Aristóteles.
¿Qué nos enseña la ‘Odisea’?
El texto homérico es uno de los pilares de la literatura occidental, lleno de lecciones sobre el viaje y sobre la vida.
Diez ideas clave para entender a Noam Chomsky
Uno de los intelectuales más importantes de la actualidad, Chomsky ha marcado el pensamiento de las últimas décadas.
Ocho obras mitológicas que puedes ver en El Prado
Recorremos el Museo del Prado para conocer de cerca ocho pinturas de grandes escenas de la mitología grecorromana.
«Todos somos edadistas, aunque a veces lo seamos con buena intención»
La investigadora Ana B. Fernández Souto explica los efectos del edadismo tanto a nivel personal como social.
«Hay poquísimo escrito sobre la intimidad corporal y la imaginación erótica entre mujeres»
Hablamos con la escritora Sara Torres sobre su nueva novela, 'La seducción' (Reservoir Books, 2024).
«Griegos y romanos veneraban el agua como algo sagrado»
Charlamos con María Belmonte sobre su ensayo 'El murmullo del agua: fuentes, jardines y divinidades acuáticas'.

Sembrar conocimiento y cosechar salud en la España vaciada
La figura del farmacéutico rural es imprescindible para garantizar atención sanitaria en los núcleos poco poblados.
«Vivimos en una tensión permanente entre querer estabilidad y querer aventuras»
Antonio G. Maldonado considera que las ganas de saber son lo más primordial que tenemos.
Los pensadores de la Revolución Francesa
Estos filósofos dieron forma a las ideas que inspiraron la revolución que cambió el curso de Europa y del mundo.
«La población no está dispuesta a pagar lo que cuesta generar la información de calidad»
Hablamos con Pedro Silverio sobre democracia, ‘fake news’ y la dignidad de la profesión periodística.
Las pasiones mitológicas
Dioses y mortales protagonizan tórridas historias llenas de pasión, sexo y filias en la literatura grecorromana.
Diez libros clave de la mitología griega
Los mitos de la Grecia clásica son un mundo amplísimo en que podemos iniciarnos a través de algunos libros accesibles.
Los cien años de María Dolores Pradera
En 2024 se celebra el centenario de la que fue la mejor voz en español de rancheras y boleros.
Las siete obras de teatro más importantes de la historia
Seleccionamos siete títulos que han marcado las artes escénicas desde Grecia hasta la actualidad.
Logos, thymos y eros: las tres partes del alma según Platón
Platón consideraba que el alma estaba divida en tres partes, y que cada una de ellas habitaba en un lugar el cuerpo.
Futuro y vocación según Ortega y Gasset
Una de las premisas del filósofo madrileño era que toda nuestra vida estaba orientada al futuro.

Cuando lo «micro» tiene un impacto «macro»
Autónomos y microempresas necesitan apoyo económico que les ayude a mejorar su impacto en el empleo y el tejido social.
¿Qué pensaban los filósofos existencialistas?
El existencialismo vivió su época dorada en el siglo XX, después de las dos guerras mundiales.
«Se muere muy mal en el siglo XXI porque hemos perdido la noción de que es algo natural»
El médico experto en cuidados paliativos Enric Benito nos habla de la importancia de aunar humanidades y medicina.