Colección permanente
La autora cuestiona la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
La autora cuestiona la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
En Mesopotamia surgieron los primeros núcleos urbanos, basados en la centralización del poder y en la religión.
El enrarecimiento, la marca personal de la escritora argentina, regresa en su nuevo libro de cuentos, 'El buen mal'.
El miedo al juicio ajeno, cuando no se gestiona adecuadamente, puede impactar sobre nuestra salud emocional.
Nuevas técnicas de neuroimagen permiten ver cómo se sincronizan nuestros cerebros cuando interactuamos.
Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa, explica en qué consiste el proyecto Solidaridad en Acción.
¿Cómo explicar que la locura es parte de la vida, más allá de las máscaras, del diagnóstico médico?
Distintos hábitos y herramientas contribuyen al funcionamiento de la memoria (y no son demasiado complicados).
Decir 'marqués de Sade' es decir libertinaje, depravación, libertinaje, indecencia, lo escabroso.
Este fenómeno obliga a replantear el rol de la comunidad, la familia y las instituciones.
ING y UNICEF celebran dos décadas de colaboración en defensa de los derechos de la infancia.
La economía española podría sumar 255.700 millones de euros anuales: un 17,1% del PIB.
La ansiedad, la depresión y el aislamiento social son comunes entre quienes sufren permarexia.
El psicólogo sanitario y viñetista Pablo R. Coca publica la novela gráfica 'Las vidas que construimos'.
En sus novelas, el escritor mostró la preocupación por la salud y la alimentación que controlaba su vida.
El sufrimiento no resuelto se transmite de una generación a la siguiente a través de distintos mecanismos.
Al hilo de su último libro, Rosa Montero habla sobre la muerte, la soledad, la vejez, la amistad y el deseo.
La historia del Pueblo Gitano ha estado marcada por la injusticia, la persecución y la estigmatización.
Diversos estudios han encontrado que sentirse solo puede repercutir sobre la salud y la esperanza de vida.
Este mito grecolatino refleja el anhelo humano de permanecer en lo más alto a pesar del paso del tiempo.
José Ángel Mañas publica ‘Una historia del Kronen’, una autobiografía personal y generacional.
¿En qué medida el nuevo papa mantendrá o no la continuidad con Francisco?
Para tener un impacto positivo hay que pensar a largo plazo y convertirse en un corredor de fondo.
La publicación frustrada del libro ‘El odio’ sobre José Bretón es un problema filosófico, más que un asunto judicial.
Jorge Ilegal acaba de estrenar el nuevo LP de Ilegales, el potentísimo 'Joven y arrogante'.
Este arte marcial trasciende la lucha para convertirse en filosofía de vida.
A pesar de que el más conocido es el de la Biblia, el fin del mundo se ha narrado en diferentes culturas.
Hay recaídas que no hacen ruido. Intentas convencerte de que es solo sexo, de que lo tienes controlado. Spoiler: no.
El culto al toro ha formado parte de los mitos de muchas y muy diferentes civilizaciones.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...