¿Está marcando el feminismo antisexo la agenda de los derechos de las mujeres?
Parte de los estudios de género y del activismo feminista ha contribuido al pánico moral en el ámbito de la sexualidad.
Parte de los estudios de género y del activismo feminista ha contribuido al pánico moral en el ámbito de la sexualidad.
Todas las mañanas, Giorgios Kagais sube la escalerilla, camina lento por la plataforma y se lanza sin titubeos al agua.
Ajuste, resiliencia... Los «amos» se han apoderado de nuestra lengua para trasladar toda la culpa a los individuos.
El ‘caso Roro’ revela el neuroticismo en el que vivimos, en el que el posicionamiento reescribe los hechos y los valida.
¿Cómo es posible que nos cuelen estrategias de márketing y sigamos cayendo en ellas en lugar de ignorarlas?
Las olimpiadas que acaban de terminar nos han dejado mensajes sobre nuestro mundo y nuestras vidas.
La peculiar gobernanza que se ha ido configurando recientemente ante el clima puede aportar dosis de resiliencia.
La caricia como respeto de la libertad del cuerpo de otro nos desliga de la mercantilización de los afectos.
No es fácil importunar a los adultos de una sociedad abierta, compleja, libre y sin jerarquías fuertes.
La filosofía mundana de Javier Gomá defiende una doble especialización: la del oficio y la del corazón.
El fútbol y la política son espectáculos que satisfacen la necesidad de identificarnos con algo que nos trasciende.
«Al entorno de ETA le cuesta horrores superar los tics de años de 'kale borroka'», escribe Pablo Blázquez.
En la reunión que la ONU ha mantenido con los talibanes en junio, las mujeres fueron excluidas.
¿Por qué si tus ideas se hacen mayoritarias tu partido se vuelve minoritario?
A pesar de que los hombres tienen más poder, los chicos jóvenes se sienten ninguneados y discriminados.
La ideología a menudo contradice la realidad, los hechos mismos y su objetividad.
Es seductor hibernar para apaciguarse, para ralentizar el ritmo. No obstante, es peligroso si se hace sin reflexión.
Como muestra la historia de la neandertal Tina, el altruismo no es un derecho, es una condición humana.
«Sorprende que no son los señores quienes se sienten incómodos con el feminismo, sino los chavales de la generación Z».
No está claro de qué hablamos cuando hablamos de Palestina; sí que está claro qué es lo que debería ser.
Tener un estilo no es más que trabajar con tus manías y errores como herramientas, y vivir se parece mucho a eso.
Nunca hasta ahora había habido tantas mujeres con tanto poder de decisión en Europa.
Más de 8.000 millones de almas pueblan el mundo, entre ellas miles de héroes anónimos que luchan por un mundo más justo.
Mientras los ingenieros del caos nadan en la mentira, está en manos de los periodistas apartar la capa de mugre.
Los miembros de un gobierno cargan sobre sus hombros una parte notable de la ejemplaridad pública del país.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...