TENDENCIAS
Medio Ambiente

VI Premio de Periodismo Ambiental de ANEABE

Biodiversidad: contar para conservar

ANEABE convoca la VI edición de su Premio de Periodismo Ambiental, con el objetivo de reconocer a quienes contribuyen a hacer del planeta un lugar más vivo.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

Artículo

Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse –mediante pinturas rupestres, escritos, señales visuales–. Este anhelo por conectar no solo ha servido para establecer relaciones, sino que también tiene el poder de transformar realidades. 

Aunque desde que pintábamos en las paredes de las cuevas hasta la actualidad el mundo ha cambiado mucho, el propósito de la comunicación sigue siendo el mismo: transmitir a los demás la importancia de un mensaje. Y ese es, precisamente, el papel que desempeñan hoy las redes sociales, los medios de comunicación y los creadores de contenido que se esfuerzan por impulsar la comunicación medioambiental. 

Con el objetivo de reconocer su labor, la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), en colaboración con la Revista Ethic, ha abierto la convocatoria de la VI edición de su Premio de Periodismo Ambiental. Por segundo año consecutivo, el certamen tendrá como eje temático la protección de la biodiversidad.

ANEABE busca reconocer la labor de aquellos que contribuyen a informar y sensibilizar sobre la importancia de conservar nuestros ecosistemas

Con este galardón, ANEABE busca reconocer la labor de periodistas y creadores de contenido que, a través de sus trabajos, contribuyen a informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conservar nuestros ecosistemas. Se premiarán aquellos reportajes que destaquen acciones empresariales, proyectos comunitarios o iniciativas individuales orientadas a preservar la flora y fauna autóctonas, restaurar hábitats naturales o fomentar un uso responsable del entorno.

Podrán participar profesionales de cualquier nacionalidad que residan en España, siempre que sus trabajos hayan sido publicados en medios nacionales (en castellano) entre el 1 de noviembre de 2024 y el 7 de noviembre de 2025. El certamen contempla un premio único dotado con 1.500 euros, que se entregará en un acto previsto para finales de este año.

El legado del cambio

La ganadora de la edición anterior fue la periodista Isabel Miranda, del diario ABC, gracias a su reportaje sobre la recuperación del lince ibérico. En el artículo, narra la historia del biólogo jienense Miguel Ángel Simón, quien, junto al trabajo incansable de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lideró un ambicioso proyecto que permitió multiplicar la población del felino más amenazado de Europa: de 94 ejemplares a más de 2.000 en apenas veinte años.

Miranda se suma así a la lista de profesionales reconocidos en ediciones anteriores, como Jorge García Badía, Juan Quintana, Deborah García Bello y Laura Martín.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME