Ethic recibe el Premio WAS de Comunicación
El jurado destaca «el rigor y la pluralidad de unos con contenidos que contribuyen a una sociedad mejor informada».
El jurado destaca «el rigor y la pluralidad de unos con contenidos que contribuyen a una sociedad mejor informada».
Sorrentino es un exorcista del exceso: no hay sentido que permanezca intacto tras el visionado de 'Parthenope'.
El desarrollo es mucho más que un número: la justicia, la libertad y los derechos humanos son parte fundamental.
Conversamos con la periodista y escritora Leila Guerriero sobre los miedos de la escritura y el respeto al atreverse.
Es del todo casual nacer donde nacemos y del todo pretencioso e irresponsable fomentar una dimensión nativista.
Hablamos con Victor Küppers sobre cómo vivir una vida plena, a la que dotar de sentido.
Presionado por Estados Unidos, el Gobierno ucraniano parece obligado a llegar a algún tipo de acuerdo.
Como señala el autor de 'Superhumanos', es crucial establecer marcos éticos que guíen las innovaciones actuales.
En las últimas horas, ha escalado en intensidad la crisis arancelaria.
Entre 2000 y 2023 los glaciares de la Tierra perdieron aproximadamente 6.542 millones de toneladas de hielo.
El avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha perdido el impulso inicial.
José Luis Fernádez Casadevante «Kois» habla en 'Huertopías' del potencial de los huertos urbanos para cambiar la ciudad.
La procrastinación es el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse.
La teoría del apego, que explica cómo el vínculo con nuestros padres marca nuestro carácter, ha sido muy cuestionada.
Los antiguos griegos ya soñaron con robots e inteligencias artificiales, como demuestran algunos de sus mitos.
La rigidez de las normas que nos damos tarde o temprano se rompe. Hasta la mismísima emperatriz del orden sucumbió.
El utilitarismo, con su cálculo frío de costes y beneficios, recomienda a solución que minimice el sufrimiento.
«Escribir es defender la soledad en que se está», señaló la filósofa y ensayista española.
En el caso de Trump y Ucrania, la información correcta no pinta nada: el lado correcto es el lado del más fuerte.
Reza el tópico que España es tierra de guitarras y sartenes, de toros y de fútbol, pero no de pensamiento.
Han caído las caretas y han ido saliendo las contradicciones entre el decir y el ser, entre el parecer y el proceder.
Hablamos con Victor Küppers sobre cómo vivir una vida plena, a la que dotar de sentido.
El profesor Jesús G. Maestro habla sobre su libro ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’.
Sorrentino es un exorcista del exceso: no hay sentido que permanezca intacto tras el visionado de 'Parthenope'.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...