¿Sabías que en el mundo hay dos formas de beber agua?
Cerca de 633 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua. La campaña de sensibilización #NoWalking4Water urge crear una nueva cultura del agua.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2016

Artículo
¿Sabías que en el mundo hay dos formas de beber agua? La primera la conocemos bien: coger un vaso, abrir el grifo, llenarlo y beber. La segunda, no tanto: coger un bidón vacío, caminar 5 kilómetros, llenarlo con agua del río, cargar con los 20 litros, andar 5 kilómetros de vuelta, llenar un vaso y beber. Entre una y otra solo hay una diferencia: el acceso.
Efectivamente, en el mundo hay dos formas de beber agua… dependiendo de dónde nos dejaron el día que nacimos. A día de hoy, 633 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable, lo que agrava la pobreza de los países en desarrollo y afecta especialmente a población infantil.
La Fundación We Are Water puso en marcha este año la campaña #NoWalking4Water, una acción de concienciación sobre las horas que necesitan cada día mujeres y niñas -por norma general, las encargadas de hacerlo- de muchas partes del mundo para ir a recolectar agua. Un tiempo que limita sus posibilidades de desarrollo, especialmente en los menores, debido a la pérdida de horas de clase.
Mediante esta campaña, la Fundación We Are Water pretende sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua, que permite el desarrollo justo y la gestión sostenible de los recursos hidráulicos del mundo.
COMENTARIOS