TENDENCIAS
Cambio Climático

La crisis climática podría recortar casi una cuarta parte del PIB mundial per cápita en 2100

Aunque la relación entre cambio climático y menor crecimiento económico está ampliamente documentada, las estimaciones sobre la magnitud del impacto difieren según la metodología empleada.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
26
septiembre
2025

Artículo

En comparación con un escenario sin calentamiento adicional, el cambio climático sin control podría reducir de forma significativa la actividad económica global, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS Climate, liderado por Kamiar Mohaddes y Mehdi Raissi, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

El trabajo señala que cumplir con los objetivos del Acuerdo de París supondría un beneficio económico global del 0,25% frente a un escenario en el que las temperaturas continúan aumentando al ritmo actual.

Aunque la relación entre cambio climático y menor crecimiento económico está ampliamente documentada, las estimaciones sobre la magnitud del impacto difieren según la metodología empleada en los modelos climáticos y económicos.

Análisis global con datos de 174 países

Los científicos analizaron cómo el aumento continuo de la temperatura entre 2015 y 2100 podría afectar a las pérdidas anuales del PIB per cápita en 174 países. Para ello emplearon proyecciones del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), que contemplan distintos ritmos de calentamiento, grados de variabilidad climática y niveles de mitigación y adaptación.

Las proyecciones se compararon con dos escenarios de referencia: uno en el que las temperaturas siguen las tendencias observadas entre 1960 y 2014, y otro hipotético sin más calentamiento.

Los resultados muestran que, si la temperatura media global continúa aumentando 0,04 ºC por año con escasas medidas de mitigación o adaptación, el PIB per cápita mundial podría caer entre un 10 y un 11% para 2100.

La variabilidad climática natural elevaría estas pérdidas hasta el 12% al 14%. En el escenario de emisiones más extremo, las pérdidas alcanzarían entre el 20 y el 24% en comparación con el escenario de «no más calentamiento».

Ningún país es inmune

El impacto no sería uniforme: los países más cálidos y con menores ingresos soportarían caídas entre un 30% y un 60% superiores al promedio global.

Aunque la adaptación no puede anular del todo los efectos del cambio climático, los autores destacan su papel en reducir las pérdidas. Además, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015 —limitar el aumento de la temperatura a 0,01 ºC por año— generaría una ganancia económica global de alrededor del 0,25 % respecto al escenario de tendencias históricas.

Los países más cálidos y con menores ingresos soportarían caídas entre un 30% y un 60% superiores al promedio global

Los investigadores, argumentan: «Retroceda menos de una década y la mayoría de los economistas argumentarían que el cambio climático era algo de lo que solo los países más cálidos del sur debían preocuparse. Hemos desafiado esta suposición: en una serie de trabajos hemos demostrado que el cambio climático reduce los ingresos en todos los países, calientes y fríos, ricos y pobres por igual, y afectará a industrias que van desde el transporte hasta la manufactura y el comercio minorista, no solo a la agricultura y otros sectores comúnmente asociados con la naturaleza».

«Ningún país es inmune al impacto del cambio climático si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Se necesitan medidas urgentespara abordar el cambio climático y proteger a las economías de nuevas pérdidas de ingresos», concluyen.


Este artículo fue publicado originalmente en SINC. Lea el original en este enlace.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La tarta de las emisiones

Raquel C. Pico

Las emisiones de gases de efecto invernadero se han disparado en el último medio siglo.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME