ARTÍCULOS

SINC
¿Cómo afecta el uso de dispositivos digitales al desarrollo cognitivo infantil?
El uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas.
El impacto de la pandemia en la educación digital: ¿qué ha cambiado 5 años después?
Los profesores con mayor experiencia tienden a adoptar estrategias más innovadoras y centradas en el estudiante.
2024 fue el primero en que se superaron los 1,5 °C, el número que asusta a la ciencia
La comunidad científica está tratando de huir de un mensaje catastrofista para centrarse en las soluciones.
Un catálogo de ‘megatsunamis’ históricos ayuda a conocer sus impactos
Los ‘megatsunamis’ u olas gigantes son eventos extremos que impactan costas de acantilados en cualquier región.
Avances científicos del año 2024 según la revista ‘Science’
Entre los diez finalistas de este año destaca en la primera posición el fármaco inyectable lenacapavir contra el VIH.
Estas han sido las diez personas más influyentes en la ciencia de 2024
Los logros de este año van desde la redefinición de la previsión meteorológica hasta el liderazgo de una nación.
España registra el mínimo histórico en consumo de tabaco en 30 años
El consumo ocasional de tabaco ha disminuido en 2,2 puntos porcentuales.
¿Por qué tenemos una mayor o menor tendencia a comer azúcar?
Las personas con anomalías genéticas en el proceso de digestión ingieren menos pasteles, dulces y chocolate.
La IA podría aumentar casi 1.000 veces los residuos electrónicos para 2030
Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa provoque un aumento de la basura electrónica.
El insomnio crónico eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Aproximadamente el 10% de la población mundial sufre de insomnio crónico.
El acoso callejero en España (y su impacto sobre la ansiedad y la autoestima)
El 98% de las mujeres en el país experimentan acoso callejero y el 80% de forma mensual.
Publicado el primer caso de curación del VIH con trasplante de células madre
El ‘paciente de Ginebra’ se suma a las personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre.
Existe un ‘interruptor’ del deseo de hacer deporte: dos proteínas del músculo
Una investigación podría haber hallado un interruptor del deseo de ponerse en movimiento.
Enseñar hábitos saludables en las escuelas reduce la grasa abdominal
Investigadores españoles han estudiado cómo los niños que tienen buenos hábitos presentan una mejora en su salud.
El 70% de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
En 2022, se tiraron a la basura 1.170,45 millones de kilos de comida en toda España.
Una de cada once personas sufre hambre en el mundo
Desde 2019, el número de personas que padecen hambre ha aumentado en 152 millones.
Los espacios verdes se asocian con una mejor capacidad pulmonar infantil
Integrar los espacios verdes en los entornos urbanos ayuda a mejorar la salud respiratoria en la primera infancia.
El alcohol causa casi tres millones de muertes cada año, según la OMS
El informe de la OMS muestra, además, que los fallecimientos por drogas psicoactivas se sitúan en 0,6 millones.
El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio
Un estudio de la OMS señala el aumento del sedentarismo entre 2010 y 2022. ¿Qué consecuencias conlleva?
Cómo el cambio climático afecta al patrimonio histórico-artístico español
Un proyecto del Instituto Geológico busca implementar un sistema de alerta y conservación de la herencia cultural.