El soberanismo
Fuertemente asociado al concepto de nación, su importancia ha vuelto a repuntar desde hace pocos años tanto entre la izquierda como entre la derecha.
Fuertemente asociado al concepto de nación, su importancia ha vuelto a repuntar desde hace pocos años tanto entre la izquierda como entre la derecha.
La política tiene un inevitable y a veces peligroso componente emocional.
A pesar de lo confuso que resulta el concepto en su vertiente individual y colectiva, hoy es más esencial que nunca.
El éxito del modelo asiático resquebraja, para algunos, la solidez del modelo democrático y capitalista occidental.
El tiempo libre que nos ofrecen guarda una relación fundamental con la posibilidad de alcanzar la felicidad.
Es el conjunto de procedimientos para resolver los problemas de convivencia, las normas o las morales.
Aunque lo que se oculta tras ella sea más complejo, la respuesta es realmente sencilla: no.
Cuando un individuo es víctima de su pasión, moverá a sus súbditos a hacer los sacrificios necesarios para alcanzarla.
Los humanos hemos estimulado el conocimiento por su utilidad; sin embargo, hay otras motivaciones detrás.
Necesitamos un 'humanismo' 3G que nos permita mantenernos en el plano de la ética para evitar el horror.
No fuimos una especie consolidada que se dedicó a crear, sino una balbuciente que al crear cultura se hizo a sí misma.
El consumo del lujo no busca tanto el disfrute personal como alcanzar el prestigio y el sentimiento de superioridad.
Hay una evidencia que aún seguimos ignorando: el beneficiario de la educación no es solo el alumno, sino la sociedad.
Nuestra cultura no se construye sobre otro pilar que el de los deseos y las emociones primarias.
El poder, sea político, religioso o económico, siempre intenta controlar (y prever) el comportamiento de los sometidos.
El deseo de descansar y disponer de un tiempo de ocio es una de las motivaciones universales del ser humano.
La ambición de China es cada vez más evidente a la hora de intentar desarrollar una 'pax sinica'.
Tal como defendía Lord Acton, «el poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente».
¿Cómo mantener la justicia, que debe ser objetiva e imparcial, a salvo del influjo ideológico?
Nada garantiza la verdad de nuestras creencias: solo el pensamiento crítico puede ayudarnos a discernir la realidad.
La progresión de nuestra especie está marcada por intrincados procesos biológicos y culturales difícilmente separables.
Las instituciones políticas son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene el conjunto del sistema democrático.
En un partido político ideal, la prioridad debería ser no enrocarse en ideologías y estar aprendiendo siempre.
La inteligencia humana tiende a creer lo que ve, lo que cree que ve, y lo que le dicen.
En contra de la 'democracia crédula', necesitamos un observatorio adecuado desde el que poder afrontar nuestro presente.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...