No aguantes todo
Cada vez que alguien cruza la línea y tú la estiras para que encaje, tú vas desapareciendo cada vez un poco más.
Cada vez que alguien cruza la línea y tú la estiras para que encaje, tú vas desapareciendo cada vez un poco más.
¿Y si el secreto para tener una mente despierta estuviera en lo que pones cada día en tu plato?
Habermas plantea la comunicación como base del mundo. Pero ¿cómo garantizar el diálogo en una sociedad tan desigual?
El planteamiento de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal se mantiene vigente hasta hoy.
La natación proporciona resistencia física y mental, además de fortalecer el espíritu.
Volver a ver la serie es como atravesar las ruinas de una civilización que fue nuestra. Y que no supimos defender.
¿En qué momento aparecieron esos seres hiperbólicos y extraordinarios que explican el mundo?
Guardamos una íntima certeza de que algo esencial se nos escapa mientras fingimos estar satisfechos.
Lo que toca hoy es brindar con buen vino por todos esos amigos con quienes hicimos o hacemos camino al andar.
Pocas cosas hay más ridículas que el miedo al ridículo. Quien se conduce altivo acaba como el fantoche que temía.
Aunque el tiburón blanco ha tenido mala fama debido al cine, estos son realmente los animales más letales del planeta.
Más allá del romanticismo, compartir la vida requiere acuerdos, cuidados y una disposición al entendimiento mutuo.
Terraplanismo, 'microchips' en vacunas, una luna falsa... Todavía sobreviven algunas de las creencias más surrealistas.
Nacido del mestizaje cultural, el jazz es mucho más que música: es una forma de expresión y libertad.
En ‘Estival’, Guillermo Aguirre dibuja el regreso a la infancia veraniega, al pueblo y a la memoria familiar.
La pasivo-agresividad es una forma indirecta y ambigua de expresar hostilidad. ¿Cómo y por qué surge este patrón?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...