Schopenhauer y la parábola de los puercoespines
Para el filósofo, el reto de la convivencia humana está en hallar una distancia óptima para coexistir sin chocar.
Para el filósofo, el reto de la convivencia humana está en hallar una distancia óptima para coexistir sin chocar.
Nacionalizado en el nihilismo, Cioran no creyó en el progreso, ni en dios, ni en el alma.
Sherezade contaba para no morir; este Cervantes parece contar para ser deseado.
Hay quienes están distorsionando una corriente de pensamiento compleja convirtiéndola en consejos de autoayuda.
La filosofía y la psicología han buscado respuestas a este odio hacia la humanidad que puede impedir el progreso.
Como advertía Arendt, cuando los hechos alternativos arrasan la verdad, se derrumba el suelo de la ciudadanía.
El psiquiatra suizo decía que «la vida comienza a los 40, porque hasta ese momento solo se está investigando».
¿Puede una sociedad democrática ser una sociedad libre?
En la era de la hiperconexión, parece que cada vez son menos los espacios para un encuentro físico con el desconocido.
Hablamos con el ensayista Rob Riemen sobre su nuevo libro, 'La palabra que vence a la muerte'.
Su error fundamental fue atribuir a Asia una extensión mucho mayor de la que tiene.
Lole y Manuel mezclaron el flamenco con las nuevas músicas del momento, renovando y ampliando el género.
El filósofo Arash Arjomandi propone una ética de la belleza cotidiana: acciones pequeñas que dan sentido.
‘Mujeres que amamantan cachorros de lobo’ es el último ensayo de la filósofa y feminista Adriana Cavarero.
Terraplanismo, 'microchips' en vacunas, una luna falsa... Todavía sobreviven algunas de las creencias más surrealistas.
Estas son algunas de las piezas claves de la oratoria, esas que son capaces de impactar más allá de su momento.
Para el filósofo alemán, el budismo representaba una confirmación de su propio pensamiento.
Diversas industrias, desde la construcción hasta el ámbito sanitario, adoptan esta tecnología para mejorar sus procesos.
Aunque el tiburón blanco ha tenido mala fama debido al cine, estos son realmente los animales más letales del planeta.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...