TENDENCIAS
ESG
OFRECIDO POR
Banner

Paco Hevia

«Enamorar al talento es una de las prioridades en las empresas»

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

Una empresa preocupada por su huella social no solo valora su producto final, sino el cómo, el proceso desarrollado hasta conseguir posicionarse como un referente en el sector. El director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, repasa aquí las iniciativas impulsadas por la compañía para favorecer una alimentación saludable, las claves para retener el talento y fijar población y la importancia de fomentar la formación profesional. Asimismo, Hevia también dilucida los futuros retos de la empresa en cuanto a igualdad de género y la necesidad de fortalecer el comercio nacional a través de proveedores de proximidad.

Según tu visión y experiencia, ¿qué es la huella social de una empresa? ¿Cómo puede esta contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad?

La huella social de una empresa implica generar valor compartido que beneficie tanto a la compañía como a la sociedad. Esto abarca desde el empleo que crea y las condiciones laborales que ofrece, hasta su contribución al desarrollo local, la inclusión social, el compromiso con la igualdad, la formación de talento y su relación con la comunidad. 

En el informe La huella social en la empresa española: Un análisis del impacto de las marcas líderes españolas sobresale que la totalidad de las empresas del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) dedicadas a alimentación y bebidas han implementado prácticas sostenibles como programas de fomento del consumo responsable, la promoción del deporte o la alimentación saludable. ¿Desde cuándo venís trabajando en este aspecto en Galletas Gullón? ¿Qué medidas habéis tomado al respecto?

Llevamos más de tres décadas comprometidos con la sostenibilidad y la salud. Este camino comenzó en 1986, con el lanzamiento de la primera galleta integral en España, lo que nos posicionó como pioneros del segmento de la galleta saludable en el país. Desde entonces, hemos desarrollado una amplia gama de productos enfocados en mejorar los hábitos de alimentación, como líneas sin azúcares añadidos, ecológicas, sin gluten o bajas en sal, siempre innovando para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales

Este compromiso no se limita a nuestros productos. Participamos activamente en campañas de fomento de la alimentación saludable, el deporte y el bienestar, tanto desde el ámbito corporativo como a través de colaboraciones con fundaciones, asociaciones y eventos deportivos.

«Recientemente alcanzamos los 2.200 puestos de trabajo directos y tenemos la previsión de llegar a los 3.000 en 2030»

Otro dato presentado en el informe es que la rotación media de trabajadores, ya sea voluntaria e involuntaria, es del 8% en las empresas del FMRE. Es un porcentaje muy bajo respecto al 17% de trabajadores que, según la media nacional, deciden por su propia voluntad dejar sus empresas. ¿Qué estrategias se implementan en Galletas Gullón para retener el talento?

Enamorar al talento es una de las prioridades en las diferentes empresas. La estrategia se basa en ofrecer un entorno laboral estable, inclusivo y motivador, con oportunidades reales de crecimiento. Recientemente alcanzamos los 2.200 puestos de trabajo directos y tenemos la previsión de llegar a los 3.000 en 2030, posicionándonos como uno de los mayores empleadores industriales de Castilla y León.

Para fidelizar a nuestro equipo, fomentamos la formación continua (con una media de 17 horas de formación por empleado al año), la promoción interna y el desarrollo profesional, además de promover políticas de conciliación y diversidad. 

Además, el hecho de que el 95% de nuestra plantilla provenga de localidades cercanas a Aguilar de Campoo contribuye a generar un fuerte vínculo emocional con la empresa, lo cual favorece la permanencia a largo plazo y reduce significativamente la rotación.

¿Cómo ha contribuido la empresa a generar empleo y fijar población en zonas como Aguilar de Campoo? 

La industria de la galleta ha sido históricamente un motor de desarrollo económico y social en Aguilar de Campoo y la Montaña Palentina. Somos una de las principales industrias empleadoras de la zona y de las pocas empresas que, desde un entorno rural, ha logrado consolidar su liderazgo en el mercado europeo de galletas.

El reto más importante es continuar atrayendo talento y garantizando relevo generacional en zonas rurales que enfrentan limitaciones en infraestructuras o servicios.

Desde Galletas Gullón apostáis por impulsar la formación profesional. Por ejemplo, se firmó un convenio con el gobierno de Cantabria para estrechar la relación entre sistema educativo y tejido empresarial. ¿Qué papel juega la formación y desarrollo profesional de los empleados dentro de una compañía? 

La formación profesional y continua es un pilar estratégico para el futuro del empleo en la comarca. Apostamos por capacitar a nuestro equipo para adaptarse a las exigencias de una industria alimentaria en constante evolución. En este marco, firmamos el convenio con el gobierno de Cantabria con el objetivo de facilitar el acceso del alumnado a experiencias formativas reales en entornos laborales. Esta apuesta ha tenido un impacto muy positivo dentro del equipo, mejorando la motivación, el rendimiento y la proyección profesional de nuestros trabajadores. 

«El reto más importante es continuar atrayendo talento y garantizando relevo generacional en zonas rurales que enfrentan limitaciones en infraestructuras o servicios»

En este sentido, ¿qué otras iniciativas habéis implementado?

Por ejemplo, estamos muy orgullosos de colaborar con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) en materia de formación. De este modo, más de 800 de nuestros profesionales han recibido cursos especializados impartidos por FACE sobre celiaquía, el gluten y las prácticas adecuadas en la elaboración de productos, reforzando así los protocolos de seguridad y buenas prácticas en la fabricación.

En total, el 55,2% de la plantilla de las empresas del FMRE es femenina. ¿Qué estrategias implementáis en Galletas Gullón para asegurar la igualdad de género? 

La igualdad de género es un eje transversal en Galletas Gullón. En 2024, más del 45% de las nuevas contrataciones fueron mujeres, y el total de la plantilla se compone en un 42% por mujeres. Contamos con medidas de conciliación, protocolos contra la discriminación y procesos de selección y promoción basados exclusivamente en el mérito y la competencia. Además, fomentamos la representación femenina en todas las áreas de la empresa, incluidas las técnicas e industriales, tradicionalmente masculinizadas.

Sin embargo, el porcentaje baja el 30% si hablamos del equilibrio de género en dirección. ¿Qué retos hay todavía por delante para conseguir la igualdad también en los órganos decisorios?

Aunque se ha avanzado significativamente, reconocemos que el equilibrio de género en los órganos directivos sigue siendo un desafío. Somos una empresa que llevamos el liderazgo femenino en nuestro ADN, con Lourdes Gullón liderando un proyecto global y teniendo muy presente las enseñanzas de María Teresa Rodríguez, que cogió las riendas de la compañía en los años ochenta, una época en la que el acceso de las mujeres a la alta dirección era algo muy poco común. 

Por ello, consideramos que el principal reto es garantizar que las mujeres tengan acceso equitativo a puestos de decisión, lo que requiere romper techos de cristal, promover referentes femeninos internos y apostar por un liderazgo inclusivo y transformador.

Por último, el 68,8% de las compras de las compañías de FMRE se realizan a proveedores españoles. ¿Cómo de importante es este factor en Galletas Gullón? 

El compromiso con nuestro territorio, con nuestro entorno empresarial, es esencial para Galletas Gullón. Apostamos por proveedores españoles siempre que es posible, lo que representa un importante apoyo a la industria local, la creación de empleo y la sostenibilidad logística. Además, mantenemos relaciones estables con proveedores cercanos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME