La constancia, llave para el cambio
El mundo no cambia de la noche a la mañana. Para tener un impacto positivo hay que pensar a largo plazo y convertirse en un corredor de fondo.
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2025

Solo en las películas de ciencia ficción la realidad se altera en un instante. En el mundo real, los cambios requieren tiempo y constancia. Esto es algo que comprenden muy bien en Mango. La visión y el emprendimiento de su fundador, Isak Andic, junto con su perseverancia e ilusión, cambiaron su vida y la historia de la moda, creando uno de los grupos textiles de mayor relevancia a nivel mundial.
Estas máximas son también las que sostienen el área de Acción Social de Mango, a través de la cual la compañía genera un impacto positivo en las comunidades en las que opera y contribuye a una mayor igualdad, con especial foco en la educación y la mujer. Además de inspirar a través de su pasión por la moda, Mango fomenta un cambio transformador con iniciativas sociales en todo el mundo, desde Malawi, Turquía, Bangladesh o Pakistán, hasta España o la India, mediante alianzas con un compromiso a largo plazo y proyectos transparentes, trazables y medibles.
Convencidos del poder transformador de la colaboración, la compañía «plantea las acciones como una alianza duradera basada en un compromiso a largo plazo». Esa es la relación que mantiene Mango con la Fundación Vicente Ferrer, con quien sostiene desde 2005 una alianza firme. Dos décadas de compromiso para construir un legado de solidaridad que permita avanzar en materia de educación, igualdad e inclusión, en diversas comunidades de la India.
Un compromiso firme con las personas une a Mango y a la Fundación Vicente Ferrer en una alianza que cumple veinte años y que ya ha dado muchos frutos
Fruto de esta colaboración se han construido ya 21 escuelas en aldeas rurales, posibilitando el acceso a una educación básica complementaria gratuita y de calidad. En Tharmala, con una de las tasas de alfabetismo más altas de la zona, la escuela pública tiene ahora trece aulas, una biblioteca y un laboratorio para las asignaturas científicas. En todos estos proyectos han participado los habitantes del pueblo, lo que potencia el sentimiento de solidaridad, cohesión e identidad de la comunidad.
El laboratorio digital de la Escuela Politécnica para Mujeres de Hindupur permite la capacitación técnica y el desarrollo personal de jóvenes de comunidades rurales empobrecidas, ofreciéndoles oportunidades para construir una carrera profesional.
Es el caso de las tres hijas de Ramachandra, quien fue apadrinado cuando era niño. Para él, lo natural es que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades: «La educación les da a las mujeres respeto y dignidad». Sus tres hijas, que han crecido en un espacio de libertad donde su opinión vale lo mismo que la de cualquier hombre, han estudiado Odontología, Ingeniería y Ciencias Naturales.
Crear y mejorar los centros de enseñanza garantiza que no se abandonará el colegio y que se dará una continuidad a la formación. Estos niños y niñas que se están formando en sus propios pueblos se convertirán en agentes de desarrollo para sus áreas, al tiempo que aseguran que las personas que allí habitan serán quienes tomen las decisiones del mañana. Y no hay que dejar de lado que un colegio es un elemento de pertenencia, un anclaje que crea comunidad y la mantiene viva.
Otro elemento que ayuda a mantener vivas y fuertes a las comunidades es la vivienda. «El sueño de mi marido era que tuviéramos un hogar donde sentirnos seguros», afirma Anjinamma. Gracias a la colaboración de Mango y la Fundación Vicente Ferrer, se han construido 1.085 casas en 50 aldeas, más de 60 adaptadas a personas con discapacidad. Anjinamma ha decorado con flores y hojas de mango la suya para celebrar este momento que cambiará radicalmente sus vidas. Ningún ejemplo muestra mejor el compromiso a largo plazo que el acceso a una vivienda, que además ofrece a quienes la habitan una sensación de seguridad, respeto, dignidad e integración social.
COMENTARIOS