Jóvenes: la energía del futuro
La Fundación Repsol lanza ‘Energía con conciencia’, un proyecto en el que los estudiantes de 3º y 4º de ESO pueden buscar medidas para que sus centros sean más eficientes.
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2018

Si en la escuela se aprende a escribir, a sumar, a asimilar la Historia del mundo… ¿Por qué no dedicar una parcela del ámbito escolar a la educación medioambiental para conocer mejor el mundo, fomentar el ahorro de energía y concienciar contra el cambio climático? Aunque en Biología y Ciencias Sociales se incluyen de forma superficial estos temas en la programación curricular, en España no hay una asignatura que se ocupe de ello como tal: este año, más de 70 organizaciones presentaron una propuesta en el Congreso para que forme parte del Pacto por la Educación.
Con la misión de alertar a las jóvenes generaciones sobre la importancia de la eficiencia, nació Energía con conciencia, un programa educativo de la Fundación Repsol que lleva a los alumnos de 3º y 4º de la ESO diferentes actividades prácticas y educativas para que, de una forma lúdica, sean conscientes de la necesidad de ser responsables en el uso de los recursos energéticos.
Con esta iniciativa, los alumnos –con ayuda de sus profesores– desarrollarán una simulación de auditoría energética de sus centros educativos, aprendiendo cómo con pequeños gestos se puede ahorrar en las facturas de los consumos energéticos. Además, los mejores informes podrán participar en el Campeonato Energía con conciencia, exponiendo sus propuestas para lograr ser centros más eficientes. De entre todos los participantes, los dos mejores recibirán un premio en metálico para poner en marcha las mejoras recogidas en la auditoría.
El plazo para los centros que deseen participar concluye el próximo 15 de octubre
Los voluntarios Repsol –en su mayoría profesionales de la compañía–, compartirán su experiencia con los alumnos y participarán junto a ellos en los diferentes experimentos y dinámicas y les ayudarán, entre otras cosas, a montar circuitos eléctricos, a comparar diferentes aislantes o a descubrir cuánta energía consumen los aparatos en su día a día, como ordenadores, cargadores o microondas.
Los centros que deseen participar podrán inscribirse hasta el próximo 15 de octubre para desarrollar este programa educativo a través del formulario en fundacionrepsol.com, donde también se pueden consultar las bases de participación de Energía con conciencia. La participación (gratuita) se dirige a centros educativos de la Comunidad de Madrid, Murcia, Cantabria, A Coruña, Ciudad Real, Tarragona y Vizcaya. Más de cuatro mil alumnos y 250 voluntarios han participado en las anteriores ediciones, que cumplieron la misión de formar a los jóvenes para asegurarnos un futuro más sostenible.
COMENTARIOS