TENDENCIAS
Recicla
OFRECIDO POR
Banner

La voz de la experiencia al servicio del emprendimiento circular

Cada vez más emprendedores apuestan por la economía circular como base de sus modelos de negocio. Sin embargo, transformar una buena idea en un proyecto viable y sostenible no es tarea fácil. Por eso, Ecoembes —a través de su centro de innovación TheCircularLab— ha lanzado un programa de mentorías para fomentar el emprendimiento social y circular.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
04
septiembre
2025

Artículo

Todo comienza con una idea. Una persona —o un equipo— motivada por generar un impacto positivo decide convertir esa idea en un proyecto real. Luego llegan el esfuerzo, la constancia y, muchas veces, la frustración de intentar hacerlo viable y sostenible desde múltiples dimensiones. Emprender no es fácil. Cada decisión es un primer paso, una apuesta, una prueba. Y nada garantiza el éxito. En el camino del emprendimiento, contar con el acompañamiento y asesoramiento de personas con experiencia en el sector puede marcar la diferencia. En esta línea, Ecoembes, a través de su centro de innovación TheCircularLab, ha puesto en marcha un programa de mentoría y acompañamiento especializado para emprendedores con modelos de negocio basados en la economía circular.

Para ello, ha contado con el apoyo de un colectivo que, por su experiencia, tiene mucho que aportar: los séniores de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica). El servicio es completamente gratuito y está dirigido a startups que han obtenido el sello GoCircular Pass —un distintivo que reconoce a los proyectos con potencial para impulsar la circularidad del packaging—, así como a otras iniciativas destacadas por su enfoque circular. El objetivo es detectar sus necesidades concretas y acompañarlas en su crecimiento.

Por un lado, Ecoembes pone a disposición su conocimiento acumulado tras casi 30 años impulsando proyectos orientados a un futuro sin residuos. Por el otro, los profesionales jubilados o próximos a la jubilación de SECOT, a través de su Observatorio de Economía Circular, comparten su experiencia y formación para apoyar a quienes están dando sus primeros pasos. «Nosotros nos mantenemos activos y al mismo tiempo seguimos en contacto con la sociedad, lo cual también es fundamental para nosotros», asegura Luis Carlos Quintero Toscano, asesor sénior de SECOT.

Una alianza que une dos trayectorias complementarias con un propósito común: fomentar el emprendimiento circular y apoyar a una nueva generación de talento desde la experiencia de quienes ya recorrieron ese camino.

David Ceniceros: «Para Ecoembes, esta forma de entender la innovación contribuye al desarrollo del tejido emprendedor»

«Para Ecoembes, esta forma de entender la innovación es clave porque resulta más eficiente y, sobre todo, contribuye al desarrollo del tejido emprendedor», señala David Ceniceros, responsable de Innovación. Tal como explica, no trabajan solos, sino que buscan aliados que estén desarrollando nuevos procesos y tecnologías, con una agilidad que muchas veces las grandes corporaciones no pueden permitirse. «Nosotros aportamos conocimiento del sector, y ellos nos devuelven energía, ideas frescas y la capacidad de experimentar, equivocarse y reconducir. Juntos podemos construir soluciones que nos ayuden a seguir avanzando en la economía circular».

Un ejemplo de esta iniciativa es la mentoría a QRtracing, un sistema de trazabilidad diseñado para recuperar envases domésticos reutilizables. El proyecto, nacido en Lanzadera como una propuesta disruptiva, se encuentra actualmente en fase piloto en Costa Rica —con el objetivo de escalarlo posteriormente a toda Latinoamérica— según explica su CEO, José Carlos Miñana. «Les pedimos apoyo en internacionalización, analizaron el modelo de negocio y nos abrieron los ojos en aspectos que no habíamos contemplado», asegura.

Impulsar la economía circular no solo implica desarrollar nuevas ideas, sino también saber acompañarlas. Conectar el talento joven con quienes tienen experiencia acumulada permite acelerar soluciones sostenibles, y eso es precisamente lo que logra esta alianza. Un esfuerzo conjunto por hacer que emprender en circularidad sea más accesible, más real y más transformador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
OFRECIDO POR
Cabecera

¿Residuo o recurso?

Luis Meyer

La regulación pública se perfila como factor clave para poder pasar de un modelo económico extractivo a otro circular.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME