TENDENCIAS
Advertisement
Salud
OFRECIDO POR
Banner

La alimentación consciente gana terreno en la cesta de la compra

Que la salud entra por la boca es una de las enseñanzas que brinda la sabiduría popular, pero ¿somos realmente conscientes de lo que comemos? ¿Reconocemos los productos saludables entre tantos ultraprocesados, condimentos y aditivos? ¿Influye el precio en nuestra elección? ¿Apostamos por los productos de proximidad?

Artículo

Ilustración

Natalia Ortiz
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
02
septiembre
2025

Artículo

Ilustración

Natalia Ortiz

Los consumidores conceden una importancia cada vez mayor a cultivar una alimentación saludable, aquella que contiene los nutrientes necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente. Además, mantener buenos hábitos contribuye a fortalecer el sistema inmunitario, previene la aparición de enfermedades y la fatiga, mejora la circulación sanguínea y favorece un mejor estado de ánimo.

Comer de manera saludable es una prioridad en los hogares, pero también un desafío. Baste un dato: más del 90% de los consumidores están preocupados por su alimentación y el 95% afirma querer mejorarla, pero solo el 28% asegura que los hábitos saludables presiden su día a día. Así lo recoge la segunda edición del Radar SaluDiable, un estudio elaborado por Dia en colaboración con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Esta brecha entre el deseo y la realidad tiene un claro responsable para el 73,1% de los encuestados: el precio de los alimentos saludables, cifra que ha crecido trece puntos respecto al informe de 2024. Y al precio se unen otros condicionantes: la falta de tiempo, en un 30,6% de los casos, y la escasez de promociones, como indica un 27,6%.

El protagonismo de los alimentos frescos

El sustento de una alimentación sana son los alimentos frescos y naturales, pero cunde la creencia entre los consumidores (en un 64% de los casos) de que estos son más caros. De hecho, solo el 15% considera que son más baratos y un 19,5% estima que no varía el coste entre una y otra opción. No obstante, el 78,4% incluye siempre productos frescos en su compra habitual, y un 12% lo hace cuando encuentra ofertas.

Más de la mitad de los consumidores son conscientes de que los alimentos de proximidad no solo son más sostenibles, sino que son mejores en cuanto a su calidad. Esta responsabilidad en la compra se advierte en el creciente interés por el etiquetado y la composición de los productos: el 68,5% de los encuestados confirman que la información nutricional influye en su compra, y siete de cada diez saben identificar qué alimentos son saludables.

El precio, la falta de tiempo y la escasez de promociones de productos frescos son percibidos como obstáculos para una alimentación saludable

Para consolidar los buenos hábitos en la alimentación, Dia ha elaborado una Guía para una compra inteligente y saludable, fruto de su alianza con la SENC, en la que ofrece sencillas recomendaciones para planificar la compra, hacerla de forma equilibrada y conservar los alimentos de modo seguro y eficiente.

Comprometida con la salud y el bienestar de los consumidores, la cadena de distribución desarrolló su programa Comer mejor cada día, divulgando en sus distintos canales virtuales recetas y menús saludables, así como consejos fáciles de incorporar a las rutinas alimentarias.

El programa tiene dos ejes. En el primero, Dia impulsa la accesibilidad a alimentos saludables apostando por su gran capilaridad de tiendas y online a precios asequibles gracias al fomento del ahorro con promociones y su Club Dia. La compañía tiene como objetivo incrementar el surtido de los alimentos frescos y darles protagonismo, así como seleccionar los mejores proveedores locales y de proximidad. Además, en su compromiso con ofrecer productos de la máxima calidad, trabaja de forma constante en la mejora de las recetas y de los envases, fomentando constantemente la innovación con nuevos productos y presentaciones.

Respecto al segundo eje, Dia pone el foco en el desarrollo de acciones que visibilicen y contribuyan a generar un cambio de hábitos que mejoren el bienestar de las personas. Para hacerlo, se apoya en un ecosistema de expertos en nutrición, del que ya forman parte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Además, promueve una estrategia de contenidos de divulgación en todos sus canales (dia.es, Instagram y YouTube o el folleto de Dia, entre otros) con el fin de visibilizar el consumo de sus llamados alimentos SaluDiables, aquellos con alta densidad nutricional y fáciles de incorporar al menú diario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME