TENDENCIAS
Advertisement
Sociedad

Fernando Pittaro y Martín Szulman

La era de la crueldad

Fernando Pittaro y Martín Szulman analizan las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje y reflexionan sobre la influencia de las redes sociales a la hora de hacer política.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
17
septiembre
2025

Hay un caballo suelto en el hospital. Nadie sabe lo que puede hacer, pero la realidad es que hay un caballo suelto en un hospital. A veces se queda quieto en un rincón. Otras veces galopa sin cesar y se lleva puesto todo a su paso. Relincha. Muestra los dientes. Hace sus necesidades en el pasillo. Es un caballo. Y está dentro de un hospital. Aún no entró al quirófano, pero se pasea por la sala de espera como si estuviera en un club hípico.

Silencio. Gritos. Desesperación. Estupefacción. Calma. De nuevo silencio. En un momento dado, el caballo aprende a usar el ascensor y para algunos pacientes se transforma en alguien amable y simpático. Incluso hay quienes se lo llevarían a su casa como mascota.

Las cadenas de televisión buscan a expertos que analicen el fenómeno y averigüen qué hacer ante semejante situación. Pero no los encuentran, porque sencillamente no existen: nunca nadie vio a un caballo en un hospital.

Con esta fábula, ligeramente modificada, el comediante norteamericano John Mulaney parodiaba en un video de cuatro minutos al gobierno de Donald Trump en uno de sus populares monólogos de 2019.

En dicho episodio, incluido en un especial de Netflix llamado Kid Gorgeous at Radio City, Mulaney vaticinaba: «Al final todo saldrá bien, pero no tengo idea qué va a ser lo próximo que pase. […] No ha ocurrido nunca, nadie sabe qué será lo próximo que haga el caballo. Y el caballo tampoco lo sabe. Nunca ha estado en un hospital. Está tan confundido como tú».

Cinco años después de la publicación de este video, Donald Trump volvió a ser elegido presidente de Estados Unidos con más de 77 millones de votos. Cuando nos despertamos, el caballo seguía allí.

El humor a veces es el mejor aliado para hablar de la realidad tomando algo de distancia, sin implicarnos a fondo, fingiendo demencia y asumiendo que esa situación no nos pertenece, aunque en el fondo sabemos que es una parte indisociable de nosotros.

El humor a veces es el mejor aliado para hablar de la realidad tomando algo de distancia

Al principio nos parece raro, sospechoso y hasta peligroso que un caballo deambule dentro de un hospital. Pero al rato hasta pensamos que no está tan mal que haya un caballo en un hospital. Y, de hecho, millones de personas pueden ponerse de acuerdo y decidir que ese caballo podría ser el director de la institución y tomar decisiones sobre la vida de todas las personas que allí se atienden.

Recuerden por unos segundos las imágenes de la toma del Capitolio en Washington y el asalto al Palacio de Planalto en Brasilia. Son dos muestras recientes de qué sucede en la práctica cuando los discursos intolerantes y violentos comienzan a ser fomentados desde las élites y naturalizados por sus bases sociales.

La realidad, una vez más, supera a la ficción: hay un caballo suelto en el hospital.

Bienvenidos a la era de la crueldad.


Este texto es un fragmento de ‘La era de la crueldad’ (Siglo XXI Editores, 2025), de Fernando Pittaro y Martín Szulman. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La sociedad de la intolerancia

Fernando Vallespín

El politólogo Fernando Vallespín desgrana alguna de las claves de la actual crisis de la democracia liberal.

Las víctimas del trumpismo

Víctor Lapuente

Olvidamos que los primeros afectados por Trump son sus votantes, sobre todo aquellos con ingresos medios y bajos.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME