Cultura
Upcycling: reciclaje elevado a arte
La muestra reúne 20 obras fotográficas que pretenden sensibilizar sobre la importancia del reciclaje en un momento en el que se están consumiendo los recursos del planeta de una forma indiscriminada.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2013

Artículo
Carmen Gómez Cotta
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge hasta el próximo 20 de octubre la exposición Upcycling, que reúne 20 obras fotográficas que «pretenden sensibilizar sobre la importancia del reciclaje en un momento en el que se están consumiendo los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada«, explica Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, una de las entidades que impulsan este proyecto.
La cultura del reciclaje va ganando adeptos gracias a dos argumentos de peso: el repecto al medio ambiente y el segundo uso que se le puede dar a los productos en un momento económicamente tan delicado. Junto a Ecoalf, una firma de moda con una estrategia vanguardista de innovación sostenible basada en el reciclaje, la muestra Upcycling ha sido impulsado por Ecoembes y por la escuela de fotografía EFTI.
La iniciativa parte de un concurso al que se han presentado más de 400 obras y que ha contado con un jurado de lujo: Ouka Leele, Cristina García Rodero, Carlos de Andrés, Javier Goyeneche, Óscar Martín, José Luis Amores y Miguel Bosé. Los ganadores del concurso –Evelyn Hellenschmidt, Iván Pérez y Silvia Vaula Masserano– serán premiados con cursos de formación en la escuela de fotografía EFTI.
COMENTARIOS