TENDENCIAS
Siglo XXI

¿Y si volvemos a los pueblos?

Airbnb crea un paquete de ayudas para apoyar el desarrollo económico de los destinos rurales y dispersar el turismo en España.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

Artículo

Cuando pensamos en España, no solemos describirla como un país de pueblos. Sin embargo, lo es. Si nos remontamos al origen de la mayoría de las familias españolas, descubrimos que casi todas están conectadas, de una forma u otra, con el mundo rural. No obstante, el éxodo hacia las grandes ciudades y la búsqueda de nuevas oportunidades han provocado que muchos pueblos se vacíen poco a poco, reviviendo únicamente durante la temporada estival. Una despoblación que afecta especialmente a la economía local y que ha obligado a numerosos negocios a cerrar sus puertas. Pero, ¿y si pudiéramos cambiar esta realidad?

En esta línea, Airbnb ha anunciado hoy el lanzamiento de su «Compromiso rural», un plan de acción exclusivo para España dotado de 50 millones en tres años para promover un nuevo paradigma turístico, más distribuido y con un beneficio económico directo en las comunidades locales. El programa busca capitalizar el potencial de la plataforma para dispersar el turismo en España e impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales, la desestacionalización del turismo y la revitalización de las zonas rurales en España, ofreciendo un modelo que beneficia directamente a los vecinos de estas localidades y al pequeño comercio y negocios locales.


La iniciativa llega en un contexto en el que el medio rural español cuenta con un gran potencial para atraer un turismo de calidad. La creciente demanda de destinos poco saturados y cercanos a la naturaleza, las experiencias locales auténticas y una mayor conciencia sobre el impacto de los viajes están convirtiendo a los pueblos españoles en destinos muy deseados. El turismo rural de España está actualmente menos desarrollado en comparación con otras grandes naciones europeas, lo que ofrece una oportunidad única a estos destinos y también para avanzar desde el actual modelo de turismo concentrado hacia uno más distribuido y con mayor dispersión. 

Airbnb anuncia su «Compromiso rural»: un plan de acción distribuido en tres años y dotado con 50 millones de dólares

Los datos confirman el fuerte deseo entre los viajeros nacionales de explorar destinos fuera de las rutas o destinos habituales. Los anfitriones y la oferta de alquileres de corta duración a través de Airbnb ya están presentes en 5.300 pueblos de toda España y casi el 70 % de los españoles ya utiliza Airbnb para viajar a destinos no urbanos en España. El objetivo de Airbnb es satisfacer esta demanda de manera responsable, contribuyendo a la revitalización de áreas que quedan fuera del mapa turístico, como los más de 1.800 pueblos españoles que están en riesgo de extinción. 

A pesar de que España es la segunda potencia turística mundial, los destinos rurales españoles registran hasta siete veces noches reservadas que las zonas rurales francesas, tres veces menos que las del Reino Unido, y la mitad que las de Italia. «Esta brecha resalta el inmenso potencial para transformar el modelo turístico español: abrir las puertas al turismo en zonas no urbanas y rurales generaría un auge de crecimiento y dispersión de la actividad que beneficiaría a las economías de la España despoblada, al mismo tiempo que descongestionaría los destinos más saturados», afirma Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, SL para España y Portugal.

Los pilares del compromiso

El compromiso de 50 millones de dólares, ejecutado a lo largo de tres años, se estructura en torno a dos pilares clave e interconectados. Por un lado, la acción rural (38 millones de dólares), que tiene como objetivo poner en marcha proyectos de revitalización en localidades rurales a través de la actividad turística, con el objetivo de respaldar proyectos de desarrollo de hogares, negocios y legado histórico y cultural. Y, por otro lado, la promoción rural (12 millones de dólares), dedicada a asegurar un retorno tangible mediante el aumento de la demanda de destinos rurales. Airbnb destinará estos fondos a marketing estratégico para fomentar la llegada de visitantes nacionales e internacionales a las estancias rurales.

Una comunidad empoderada

La piedra angular del pilar de acción rural es la revitalización física de las zonas rurales a través de proyectos de acción directa, que creen nuevas oportunidades económicas para los residentes y pongan el poder del desarrollo en sus manos. 

Por ello, entre las iniciativas clave se encuentra la financiación de renovaciones de viviendas en zonas rurales y la creación de un fondo para la rehabilitación de casas vacías, preservando el patrimonio arquitectónico local. También, el apoyo a proyectos de desarrollo comercial local y el apoyo financiero a pequeñas empresas (artesanos, restaurantes) para crear un ecosistema económico diversificado. Otras acciones apuntan a acondicionar lugares y centros de alto valor patrimonial, cultural y natural, para aumentar el orgullo local y atraer el turismo o a la puesta en marcha de un marco de colaboración abierto a propuestas de emprendedores y residentes locales para financiar proyectos turísticos innovadores, incluidos nuevos alojamientos y experiencias, en toda la España rural.

Las alianzas que lo hacen posible

Una parte clave de la iniciativa se dedica a la promoción de destinos rurales menos conocidos y al fortalecimiento del tejido asociativo rural a través de colaboraciones estratégicas.

Airbnb está formalizando colaboraciones estratégicas con entidades locales, comenzando con una alianza con la asociación Pueblos Mágicos de España para promover la dispersión del turismo. Se apoyará a las Organizaciones Regionales de Marketing de Destino (DMOs) para influir en la percepción global de las zonas rurales a través de campañas de marketing digital integradas diseñadas para abordar la estacionalidad y la dispersión de visitantes.

Jaime Rodríguez: «Este plan aborda directamente la necesidad de los destinos rurales, asegurando que los beneficios económicos de los viajes lleguen a las comunidades que más lo necesitan»

Asimismo, la compañía promoverá el astroturismo a través de la Fundación Starlight, un segmento de alta calidad que genera demanda fuera de temporada e impulsa el crecimiento económico sostenible. El enfoque en el astroturismo es particularmente oportuno, ya que se espera que tres eclipses solares atraviesen España en los próximos años, lo que aumentará significativamente el valor de estos destinos. Por ejemplo, el eclipse solar de 2026 ya ha registrado un aumento del 830 % en las búsquedas con un año de antelación para las zonas rurales donde será visible.

Por último, Airbnb colaborará con asociaciones que promueven el desarrollo rural en áreas como vivienda, emprendimiento y turismo sostenible, incluyendo la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), la Asociación DEVERDE El Escorial, la Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta de l’Ebro (AEEDE) y la Asociación de Patrimonio Cultural y Natural de Montoro.

«Este plan aborda directamente la necesidad de los destinos rurales, asegurando que los beneficios económicos de los viajes lleguen a las comunidades que más lo necesitan. También quiere fortalecer las relaciones con las autoridades regionales y reforzar el compromiso de Airbnb con la prosperidad a largo plazo de España», concluyó Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, SL para España y Portugal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME