ARTÍCULOS

SINC
Casi un tercio de los jóvenes experimentan malestar emocional
Un estudio señala que hasta un 31,2 % de las personas entre 15 y 34 años encuestadas sufre malestar emocional.
Las temperaturas extremas en la infancia influyen en el desarrollo de la materia blanca del cerebro
El impacto de las temperaturas extremas en la salud humana es una preocupación para la comunidad científica.
El envejecimiento se acelera si nuestras células ‘creen’ tener demasiados nutrientes
Pese a llevar una dieta normal, las células pueden recibir la señal de que tienen un exceso de nutrientes.
Nuevo biomarcador para detectar alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas
La expresión de algunos microARN está desregulada en pacientes con alzhéimer.
Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer
Se estima que entre el 2 y el 3 % de la población presenta esta variante.
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves
Un nuevo estudio hace sonar las alarmas sobre el impacto de la contaminación acústica en la biodiversidad.
ONU: la basura electrónica aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje
En 2022 se produjeron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, un 82% más que en 2010.
La calidad del aire en Europa ha mejorado en las dos últimas décadas
A pesar de la mejora, más del 80% de la población europea vive en zonas que superan los niveles recomendados por la OMS.
La exposición al tráfico urbano se relaciona con un envejecimiento más rápido y menos saludable
Las personas más expuestas al tráfico urbano experimentan más problemas de salud.
Las mujeres trabajadoras son más pobres en tiempo y eso afecta a su salud
Un estudio ha analizado por primera vez las diferencias de género en el fenómeno de la «pobreza del tiempo».
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años
Desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior.
Los diez avances científicos de 2023 según la revista ‘Science’
Aparecen en el ranking el desarrollo de terapias con anticuerpos y el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno.
Un robot chino fabrica oxígeno a partir de meteoritos marcianos
Un sistema robotizado ha encontrado un catalizador que se podría aplicar en futuros viajes tripulados al planeta rojo.
Un estudio revela amenazas para la privacidad y la seguridad en los hogares ‘inteligentes’
Cuando pensamos en lo que ocurre entre las paredes de nuestro hogar, imaginamos que es un lugar privado y de confianza.
El punto más álgido de la violencia entre humanos habría ocurrido hace unos 6.000 años
La violencia interpersonal ha fluctuado a lo largo del tiempo, con su punto más álgido hace unos 6.000 años.
Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
Un estudio publicado en la revista Cell arroja nueva luz sobre la evolución de las neuronas.
La digitalización de la sociedad ha aumentado la brecha salarial entre la clase media y la baja en Europa
Un estudio constata que la digitalización tiene efectos redistributivos a lo largo del espectro de rentas de trabajo.
Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo
Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos.
Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos
Más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según un estudio.
Este tranquilo lago canadiense podría ser el marcador de la nueva época del Antropoceno
El principio de una nueva era geológica ha quedado registrado en los sedimentos contaminados del lago Crawford.