Medio Ambiente

Reutilización como primera opción

Frente al desgaste ambiental que conllevan los modelos de consumo y de producción lineales, la compraventa de productos ya existentes no solo evita emisiones y la extracción de recursos, sino que también favorece el ahorro doméstico.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

Artículo

Aunque la magia no forme parte de este mundo, no resultaría extraño pensar que la salud ambiental se encuentre bajo una suerte de maldición en la que todos pierden: el consumo desbocado aumenta la extracción masiva de recursos naturales que merman el equilibrio natural, lo que termina encareciendo los productos que, una vez cumplen su función –o ni siquiera llegan a hacerlo–, terminan acumulándose, en ocasiones, contaminando todavía más los ecosistemas. Sólo en España, consumimos todos los recursos que la Tierra tiene capacidad de regenerar en un año en tan sólo 5 meses –concretamente, el 12 de mayo–. No se trata de un conjuro, sino de la más pura realidad científica. Pero, afortunadamente, cada vez más organizaciones y ciudadanos comprenden las consecuencias de este modelo. Y si creemos que la ciencia puede estar tras tal círculo vicioso, ¿por qué no pueden ser posibles modelos que funcionen a la inversa? ¿Circuitos económicos donde todos los actores ganen y que nos encaminen hacia un futuro deseable? Salvando la irrealidad de la perfección, lo cierto es que la economía circular, a través de la reutilización –y pese a que todavía supone solo el 7% de la economía global– avanza como una excepcional solución al problema climático, de biodiversidad y de accesibilidad económica.

En el 82% de los casos, la compra en Wallapop ha sustituido la de un nuevo producto

Un ejemplo de esta nueva forma de consumir lo encontramos en Wallapop, una app en la que cualquier ciudadano puede vender o comprar productos a los que ya no se les dé uso. De esta forma, el vendedor puede deshacerse de aquello que no necesita cobrando por ello, el comprador cubre sus necesidades a buen precio y el planeta se evita el coste medioambiental de producir nuevos productos. Con ya 10 años trabajando para popularizar la reutilización de productos y promover un consumo más responsable la compañía ha realizado, en colaboración con Deloitte, un estudio sobre el impacto medioambiental y económico que generó su comunidad en 2022. Para la elaboración de este, se ha tenido en cuenta innovaciones metodológicas menos exploradas en otros estudios en España, como la tasa de reemplazo, que refleja cuántos productos reutilizados realmente sustituyen la compra de un producto nuevo, o el impacto del uso de algunos productos reutilizados, en ocasiones menos eficientes que sus homólogos nuevos. De acuerdo con los resultados, la reutilización de productos de las personas que utilizan Wallapop en el último año ha supuesto el ahorro de:

  • 510.535 toneladas de emisiones de CO2, el equivalente a 8 viajes de ida y vuelta al Sol en coche.

  • 20.032.328.000 litros de agua, suficiente para llenar el lago de Bañolas (Girona).

  • 22.031 toneladas de plástico, la cantidad necesaria para formar una línea de flamencos hinchables desde Madrid a Oslo.

  • 82.700 toneladas de metales, (16.178 de aluminio, y 66.522 de acero), suficientes para la construcción del Golden Gate

Todo esto supone un ahorro al medio ambiente equivalente a 723 millones de euros, una cantidad que sería suficiente para reforestar 5 veces los Picos de Europa.

Ahorro medioambiental y económico

De acuerdo con los datos analizados por Wallapop, en el 56% de los casos, los productos anunciados en la plataforma no continuarían teniendo una vida útil si no cambiaran de propietario, es decir, sus dueños pensaban desprenderse de ellos o simplemente tenerlos en casa sin usar. Esto supone que, en el último año, gracias a las ventas en Wallapop, se ahorraron 31 mil toneladas de residuos, tantos como los que genera el distrito centro de Madrid a lo largo de 5 meses.

La comunidad de Wallapop también confirma que en el 82% de los casos la compra en Wallapop ha sustituido a uno nuevo. Esto ha generado para ellos un ahorro total que asciende hasta los 2.376 millones de euros en 2022. De hecho, las personas que utilizan Wallapop afirman percibir de media un ahorro del 44% con la compra de artículos reutilizados en vez de nuevos y según el estudio, un usuario promedio de Wallapop ahorraría de media 378€ al año.

Coches, el producto que más impacta en el medio ambiente

Por cada artículo reutilizado que se compra o vende en Wallapop, de media, se evita la emisión de 32Kg de CO2, el equivalente a un viaje en coche entre Málaga y Granada, y se ahorran 1.240 litros de agua, el equivalente a la que consume un adulto en 2 años y 3 meses. Sin embargo, no todas las categorías tienen el mismo impacto. Por ejemplo, motor es la que más impacto genera en la reducción de emisiones, incluso teniendo en cuenta que tienen un consumo potencialmente mayor. Un 38% del impacto evitado proviene de esta categoría, seguida de Hogar y jardín (22%) e informática y electrónica (9%).

En el 56% de los casos, los productos anunciados en la plataforma no continuarían teniendo una vida útil si no cambiaran de propietario

En total, en 2022, la reutilización de coches en Wallapop evitó la emisión de más 196 mil toneladas de CO2, el equivalente a ir y volver al sol en coche en tres ocasiones, además de 5.391 millones de litros de agua, 57.976 toneladas de metal y 14.700 toneladas de plástico. Por su parte, los usuarios también han percibido beneficios económicos por reutilizar sus vehículos, concretamente, han obtenido un ahorro total de 1.205 millones de euros y alrededor de 7.600€ por cada coche vendido en Wallapop en el último año.

Por otro lado, los teléfonos móviles, son uno de los productos más populares en Wallapop y, concretamente, los móviles Samsung Galaxy lideran cada año el top de ventas de la plataforma. Comprar un smartphone reutilizado, además de suponer un ahorro del 43% del precio original de uno nuevo, implica el ahorro equivalente a un vuelo entre Palma y Barcelona (concretamente 53,6 Kg de CO2).

Un documental para dar las ‘GRACIAS’

Wallapop celebra con este estudio el impacto positivo generado en el planeta y la economía por su comunidad, a quienes dedica su primer corto documental de autor, titulado GRACIAS. En esta pieza audiovisual, Ana Rujas, escritora y guionista, y Luc Knowles, realizador, ponen el foco en seis historias reales que nos muestran cómo alargar la utilidad de los objetos que nos rodean, no solo nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que nos puede cambiar la vida. En estos testimonios se mezclan emocionantes casualidades, conexiones inesperadas y proyectos alejados de una rutina establecida, que nos enseñan nuevas formas de entender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La paradoja de la bicicleta

David Lorenzo Cardiel

Aunque muchos servicios públicos de alquiler de bicicletas están en crisis, la ciudadanía sigue pedaleando.

El gusano y la resurrección

Pablo Cerezal

Unos científicos lograron revivir un gusano que había permanecido alrededor de 46.000 años en el permafrost.

Los árboles de Hiroshima

Ariadna Romans

Todavía sobreviven en Hiroshima y Nagasaki los árboles que no perecieron tras el estallido de la bomba atómica.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible obtener más información aquí.