La formación que dibuja el futuro sostenible
La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha sido reconocida por ‘El Mundo’ y ‘Expansión’ como referente en formación sobre medioambiente, sostenibilidad y energía en el ‘Ranking 250 Masters‘.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA
Artículo
Adoberos, luceros, aguadores… hoy son desconocidos pero hace unos años eran oficios fundamentales en nuestras sociedades. El tiempo y la sociedad viven en constante evolución, y el mercado laboral con ellos. Sin embargo, hay momentos, como el actual, en los que rápidos y abruptos cambios como la pandemia o el cambio climático aceleran el proceso: se estima que durante la próxima década se crearán alrededor de 24 millones de empleos verdes. Se abre ante nosotros un mundo nuevo y, para cristalizar una transformación mejor y más sostenible, tanto compañías como administraciones demandan una formación que se adapte a las nuevas necesidades.
Conscientes de esta realidad, la Escuela de Organización Industrial (EOI), que ha sido reconocida por El Mundo y Expansión como referente para la formación sobre medioambiente, sostenibilidad y energía en España, impulsa una oferta académica sustentada en las nuevas tecnologías para responder a las demandas de la transición ecológica. Como muestra del éxito de su enfoque, la edición 2022/23 del Ranking 250 Masters ha situado en los primeros puestos de la especialidad Medio Ambiente a tres programas de postgrado de EOI, repitiendo otro año más como escuela líder en esta categoría absoluta.
El Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental de EOI, que se posiciona por séptimo año consecutivo como el mejor de su categoría
El primer puesto en la especialidad de Impacto Ambiental ha sido para el Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental (MIGMA) de EOI, que se posiciona por séptimo año consecutivo como el mejor de su categoría. En su selección se ha destacado los puestos de responsabilidad que muchos de sus antiguos alumnos están ocupando en las principales empresas del país. Además, este ranking reconoce a su formación y metodología por su proximidad a la realidad de las empresas, lo que le ha hecho estar en la primera posición de esta materia.
En el área de Energía, el Máster en Energías Renovables y Mercado Energético (MERME) se sitúa como la segunda mejor opción de esta especialidad. Los expertos que han elaborado esta clasificación han destacado también los puestos de responsabilidad en importantes empresas nacionales que ocupan ex alumnos de este curso. Por último, para la categoría de Gestión Ambiental, el Ranking 250 Masters ha seleccionado en segunda posición al Máster en Ingeniería y Gestión del Agua (MAGUA), un programa referente de EOI entre las empresas del sector hidráulico. Una vez más, los puestos de responsabilidad en las principales empresas del país que ocupan los alumnos tras cursar este programa ha sido uno de factores que se ha destacado en esta clasificación. Además, tras finalizar este máster, EOI ayuda al alumno en la gestión para elegir prácticas remuneradas según el perfil profesional de cada estudiante.
Con este resultado, los másteres de la EOI se sitúan en el primer y segundo puesto de la modalidad Medio Ambiente, siendo la única organización que repite en las tres categorías de esta especialidad, y la única escuela de negocios con presencia en esta área. Este hecho reafirma el compromiso de EOI para formar a profesionales capacitados para afrontar los retos de la industria, con una educación que prepara a sus alumnos para liderar cambios hacia una sociedad y modelos de negocios más sostenibles.
El Ranking 250 Masters de El Mundo y Expansión, publicado en su Suplemento de Formación, es una clasificación de prestigio y referencia para la educación profesional gracias a la metodología utilizada para la elección de los mejores programas. El resultado responde a 25 criterios que comprenden aspectos como la antigüedad del máster, criterios de selección del alumnado, el cuerpo docente, metodología y programa académico, entidades colaboradoras, prácticas en empresas o tasa de éxito de los alumnos, entre otros. Los 250 programas seleccionados han sido analizados por más de 800 expertos entre más de 1.000 opciones presentadas.
COMENTARIOS