TENDENCIAS
Advertisement
Salud
OFRECIDO POR
Banner

Salud y emociones, un binomio inseparable

El Instituto Tomás Pascual Sanz pone de relieve la importancia de la salud física y mental en su XIII aniversario.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
28
febrero
2020

Artículo

El número trece está relacionado con el mal fario. Muchos evitan los martes (o viernes) trece y la superstición lleva, incluso, a que algunos edificios omitan esa planta deliberadamente. Sin embargo, para el Instituto Tomás Pascual Sanz (ITPS) podría decirse que es todo lo contrario: su XIII aniversario se celebró abordando la realidad holística de los hábitos saludables e identificando los diferentes agentes y factores de conducta que los constituyen. La jornada de celebración de este aniversario giró en torno a un detalle que muchas veces se pasa por alto: la importancia para la salud física de la salud mental, y viceversa.

«Los cambios en el cuerpo, como por ejemplo sonreír, mandan un mensaje a los mapas de los sentimientos de nuestro cerebro que, con el paso del tiempo, acaban modificando también nuestro pensamiento». El cirujano Mario Alonso Puig iniciaba, con estas palabras, la celebración organizada por Calidad Pascual. A veces, los médicos parecen no encontrar el origen de nuestra dolencia y los mejores medicamentos no pueden curarnos, y el porqué es claro: salud y emociones parecen estar conectadas a niveles a veces incomprensibles para las mentes más puristas de la ciencia. Sin embargo, la explicación, según el doctor, se puede encontrar también en el funcionamiento básico de nuestro cuerpo. «Cuando el ser humano se siente amenazado, la sangre que debería ir al cerebro, al tubo digestivo y al aparato reproductor se desvía a la musculatura. Ante determinadas situaciones negativas, nuestra mente puede llegar a generar la misma reacción en nuestro cuerpo», explicó el cirujano.

Desde su fundación, el ITPS se ha comprometido con el estudio de la salud desde una perspectiva transversal

Alonso Puig compartió escenario con representantes de diferentes sectores e instituciones de la sociedad. Juntos, exploraron el ecosistema de los hábitos saludables en nuestro país. En este foro se analizaron los pilares que hacen de la salud un concepto transversal: nutrición, salud física y salud emocional. Desde su fundación, el Instituto Tomás Pascual Sanz se ha comprometido con el estudio de la salud desde una perspectiva transversal, explorando todas las variables que influyen en ella y analizando sus tendencias presentes y futuras. Esta labor se materializa en el marco de gestión responsable Pascual Aporta, iniciativa que sitúa a la compañía como un actor que vela por la calidad de vida de las personas dentro y fuera de sus áreas de actividad.

Si bien el pilar de la nutrición y la alimentación saludable se mantiene como uno de los grandes temas de conversación en torno a la salud, el ejercicio físico y la salud mental y emocional se perfilan como dos pilares igual de importantes para alcanzar una salud completa, siendo todo este ecosistema la única vía para alcanzar una alta calidad de vida. Esta realidad la avala, además, un estudio elaborado por la universidad de Cambridge publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, que concluye que el sedentarismo está relacionado con el doble de muertes que la obesidad en Europa, siendo el responsable de 676.000 defunciones anuales en el continente frente a las 337.000 causadas por la obesidad. Los investigadores hacen un llamamiento a tomar la actividad física como un elemento tan importante o más que la alimentación saludable, dados los efectos negativos que su ausencia tiene sobre la salud. Por ello, el instituto ha puesto el foco este año en explorar los hábitos saludables como un concepto multipolar, como todo un ecosistema constituido por los factores de nutrición; salud física y salud emocional e influido por los principales agentes e instituciones de nuestra sociedad.

Existe una íntima relación entre los tres ejes en la conversación general sobre salud que tiene lugar en redes sociales

José María Antón, viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, resaltó la importancia del fomento de la actividad física desde las instituciones: «Han de liderar el camino hacia los hábitos de vida saludables. No basta con informar a los consumidores, la administración tiene además la responsabilidad de legislar para tratar de reforzarlos», subrayó. La jornada también puso en valor las acciones tomadas por la industria en materia de hábitos saludable. Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, destacó el firme compromiso de la organización con el ecosistema de la salud y abogó por «abordar la salud como el sistema multifactorial y complejo que es, huyendo de las soluciones simplistas». «Es de vital importancia garantizar la correcta información a los consumidores en un momento de prevalencia de la desinformación», explicó.

En este sentido, Fernando Móner, presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), hizo referencia a la necesidad de mejorar la calidad de la información que reciben los consumidores. «Estamos en un momento en el que la seguridad alimentaria ha llegado a niveles que nunca antes había alcanzado y, aun así, la información falsa en torno a la alimentación es también mayor que nunca», señaló. Móner hizo un llamamiento a la colaboración de todos los agentes sociales que inciden en el fomento de los hábitos saludables para «mejorar la información que llega a los consumidores».

El sedentarismo es el responsable de 676.000 defunciones anuales en Europa

Por su parte, Nancy Babio, profesora agregada y vicedecana responsable del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universitat Rovira i Vigili y presidenta del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña, dirigió su intervención hacia el campo de la nutrición. Babio explicó la importancia de la alimentación para la salud y el impacto directo que tiene en la calidad de vida. «Debemos avanzar unidos para informar a la población de lo que está comiendo. Comer es algo más que alimentarse» destacó. Jaime Lissavetzky, presidente de la fundación España Activa, aprovechó para subrayar la importancia de la actividad física dentro del ecosistema de la salud en el que, dijo, «tiene un impacto directo». Por eso, animó a adoptar hábitos saludables como forma de vida, resaltando que «merece la pena cumplir la ecuación de actividad física es igual a salud».

La jornada contó también con la visión de Miguel Ángel Velázquez, director del Centro de Investigación en Valores, quien defendió el papel de Pascual en el fomento de hábitos saludables, centrando su discurso en la vertiente psicológica de la salud. «Es de vital importancia incluir las emociones en la idea de calidad de vida. Hay que adquirir consciencia de los momentos y espacios que compartimos con nuestros seres queridos ya que esto nos permite afianzar nuestros valores y construir nuestra personalidad sobre pilares sólidos».

Ricardo Martí Fluxá, presidente del ITPS, fue el encargado de cerrar el acto del aniversario de la institución. «No podemos concebir un reto más desafiante que promover el bienestar global de la población y hacerlo con todos los medios y desde todas las ópticas posibles, partiendo del liderazgo de las instituciones y los poderes públicos de alcance global hasta la colaboración con el sector privado y la sociedad civil», explicó. Este encuentro dejó algo muy claro, que ya Santiago Ramón y Cajal dijo a principios del siglo pasado: «Todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿La fe cura o mata?

Eva García Montero

El simple gesto de ingerir una pastilla recomendada por un médico puede calmar el dolor de muelas (o empeorarlo).

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME