TENDENCIAS
Ciudades
OFRECIDO POR
Banner

Una ciudad diseñada para todas las personas 

Proyectos como Madrid Nuevo Norte apuestan por una transformación urbana que pone en el centro la accesibilidad, la participación ciudadana y el derecho a una ciudad más habitable.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
08
julio
2025

Durante décadas, el urbanismo respondió mayoritariamente a un único perfil de usuario. Así, surgieron grandes vías para el vehículo privado y zonas de negocios, relegando a quienes no encajaban en ese molde y las necesidades básicas ligadas a los cuidados, la alimentación o el descanso. Sin embargo, el nuevo urbanismo ha empezado a observar las ciudades desde perspectivas más inclusivas, las ciudades se han ido transformando.

Jane Jacobs o William H. Whyte ya cuestionaron en los años 60 y 70 los modelos de planificación dominantes, proponiendo una mirada centrada en la vida cotidiana, el uso social del espacio y las necesidades reales de la gente. Esta idea se ha consolidado con el concepto de placemaking, que pone el foco en cómo nos relacionamos con el entorno y reivindica procesos colaborativos para crear espacios más habitables, seguros y accesibles. Estas perspectivas invitan a planificar desde abajo, teniendo en cuenta, por ejemplo, aspectos tan importantes como la integración de los cuidados en el diseño de la movilidad urbana, algo que la urbanista Inés Sánchez de Madariaga ha definido a través del concepto de «movilidad del cuidado».

Habitar también es participar

Para que todas las personas accedan a los servicios urbanos, es necesario hablar con quienes habitan las ciudades. Así, Madrid Nuevo Norte se ha alzado como un proyecto pionero de regeneración urbana que ya ha involucrado a más de 35.000 personas mediante distintas iniciativas participativas. Entre ellas destacan los talleres realizados junto a la Fundación Juan XXIII para recoger propuestas de personas con diferentes tipos de discapacidad, así como de sus familias y cuidadores.

A través del diseño universal, la accesibilidad promueve derechos como la igualdad, la participación y la autonomía personal

Con el apoyo de recursos visuales y táctiles adaptados, lenguaje accesible y un equipo multidisciplinar, esta iniciativa «pretende contar con más información sobre las necesidades específicas de un colectivo que se encuentra con muchas dificultades a la hora de hacer uso de la ciudad», explican desde el Departamento de Compromiso Social de Crea Madrid Nuevo Norte.

Y el proceso no termina con la consulta: también se llevan a cabo sesiones de seguimiento en las que se explica qué propuestas han sido incorporadas, cuáles no y por qué. Este enfoque refuerza la participación real, «se enmarca en la visión de la forma de hacer una ciudad sostenible de Madrid Nuevo Norte y es parte del compromiso de esta actuación con la accesibilidad universal desde el origen del proyecto», señalan desde CreaMNN.

La accesibilidad, a través del diseño universal, permite promover derechos fundamentales como la igualdad, la participación y la autonomía personal. En la Comunidad de Madrid hay más de 433.000 personas con discapacidad reconocida. Incluir sus voces en el rediseño de los barrios de la capital es clave para garantizar sus derechos y avanzar en el cumplimiento de la normativa vigente, así como en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No cabe duda de que una ciudad accesible es más habitable y, también, más justa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El despertar de la ciudad

Miguel Díaz Martín

La crisis del coronavirus hace que nos replanteemos nuestras ciudades, los ecosistemas en los que vivimos.

¿Existe la ciudad ideal?

Esther Peñas

Son muchos los que se han atrevido a soñar con esas urbes utópicas en las que encontrar la felicidad.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME