Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS
Innovación social desde la farmacia: Medicamentos para el alma
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA
Innovar lleva en su raíz la palabra latina novus, es decir, «nuevo». Según la Real Academia Española (RAE), innovar es «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Esto nos recuerda que toda innovación tiene menos de improvisación de lo que suele pensarse, y mucho más de evolución: construir sobre lo aprendido, adaptarlo, llevarlo más lejos.
En esta línea, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos celebró recientemente la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, cuyo propósito es visibilizar la labor que farmacéuticos y Colegios realizan para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En palabras del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, los ODS representan «el sentido común de nuestra época». Son los mínimos sobre los que la humanidad ha podido ponerse de acuerdo para construir un futuro mejor.
La farmacia como agente social
La cruz verde ya forma parte del paisaje de nuestras ciudades. Este símbolo luminoso es más que una señal: representa un punto de apoyo cotidiano, especialmente para quienes más lo necesitan. Por eso, la primera categoría de los premios es la social, que reconoce iniciativas que mejoran la calidad de vida de grupos vulnerables o en riesgo de exclusión.
El primer premio en la categoría Farmacéutico Comunitario y ODS fue para el Fondo Social de Medicamentos, un programa que combate la «pobreza farmacéutica»
El primer premio en la categoría Farmacéutico Comunitario y ODS fue para el Fondo Social de Medicamentos, el programa que combate la «pobreza farmacéutica» –una realidad que afecta a más del 3% de la población– mediante la colaboración de farmacias, centros de salud y trabajadores sociales. El objetivo es claro: que nadie tenga que elegir entre comprar comida o medicamentos. Actualmente participan en el programa 325 farmacias en Aragón, Cataluña y Madrid, y la iniciativa continúa creciendo.
El segundo premio fue para Cooperación de la Farmacia con el Barrio de La Floresta, una iniciativa personal de María Dolores Andreu (Tarragona). Inspirada por una costumbre heredada de su madre –visitar regularmente el barrio para atender a sus vecinos–, esta labor le devuelve, en sus palabras, el «sentido de comunidad».
En la categoría Farmacéutico y ODS –dirigida a profesionales que ejercen fuera del ámbito comunitario–, el jurado reconoció el programa «Stop Hipertensión con APS/UCM», liderado por Elvira López Oliva-Muñoz y Marina Hernández Martín desde la Universidad Complutense de Madrid. Una propuesta educativa, preventiva y comunitaria que busca reducir los casos de hipertensión desde la base.
Finalmente, el premio Colegios Farmacéuticos y ODS en la categoría social fue para la campaña «Equidad Menstrual: La meva regla, les meves regles», impulsada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña. Su objetivo fue claro y ambicioso: asegurar que todas las mujeres entre 10 y 60 años pudieran acceder a productos menstruales reutilizables.
Las farmacias también cuidan el planeta
La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son responsabilidades compartidas por todos los agentes sociales, incluidas las farmacias. Su proximidad con la ciudadanía las convierte en actores clave en la promoción de hábitos sostenibles.
En esta categoría medioambiental, el primer premio Farmacéutico y ODS fue para el proyecto GIMAFH (Gestión del Impacto Medioambiental de los Inhaladores desde la Farmacia Hospitalaria), impulsado por Noé Garín en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). El proyecto busca reducir el elevado impacto ambiental de los inhaladores, cuyo uso –en términos de emisiones– puede equivaler a recorrer 300 kilómetros en coche de gasolina.
La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son responsabilidades compartidas por todos los agentes sociales, incluidas las farmacias
El premio Colegios Farmacéuticos y ODS recayó en la campaña «Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar», desarrollada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, centrada en la correcta gestión de residuos de inhaladores y otros dispositivos médicos.
Por último, en la categoría Farmacéutico Comunitario y ODS, se destacó el proyecto «Da la nota, planta una bellota», liderado por Lucrecia Gutiérrez en El Boalo (Madrid). Esta iniciativa promueve la plantación comunitaria de árboles autóctonos como gesto simbólico y práctico de compromiso ambiental.
La humanidad frente a lo inesperado
Como nos enseñó Rebecca Solnnit en Un paraíso en el infierno, un desastre puede ser catalizador de comunidad. El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) recibió el Gran Premio por su iniciativa «DANA: Coordinación Institucional y Red de Voluntariado para Ayudar a Ciudadanos y Farmacéuticos Afectados». Este premio reconoce la labor extraordinaria de coordinación institucional y la red de voluntariado que asistió a los afectados por la DANA.
COMENTARIOS