TENDENCIAS
Medio Ambiente

Por qué las mujeres viven más que los hombres: un enigma con raíces evolutivas

La longevidad diferencial en múltiples especies de mamíferos y aves está arraigada en la historia evolutiva, modulada por la selección sexual, el cuidado parental y los cromosomas sexuales.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
02
octubre
2025

Artículo

En casi todos los países y a lo largo de la historia, las mujeres viven más que los hombres. Ahora, una investigación liderada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y publicada en la revista Science Advances ofrece nuevas claves sobre por qué esta brecha es tan persistente: sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie.

El equipo, con 15 colaboradores internacionales, analizó datos de longevidad de 1.176 especies de mamíferos y aves en zoológicos de todo el mundo. Los resultados muestran que, de media, las hembras de mamíferos viven un 13% más que los machos. Solamente en las aves ocurre lo contrario: los machos superan a las hembras en un 5%.

«Aunque algunas especies mostraron el patrón opuesto a lo esperado», explica Johanna Stärk, primera autora del estudio. «Por ejemplo, en muchas rapaces las hembras no solo son más grandes, sino también más longevas que los machos. Los cromosomas sexuales son parte de la historia, pero no la explican por completo».

Selección sexual y estrategias reproductivas

La investigación muestra que, además de los factores genéticos, influyen las estrategias de apareamiento. En especies polígamas con fuerte competencia —como muchos mamíferos—, los machos suelen morir antes. En aves, más a menudo monógamas, la presión competitiva es menor y los machos tienden a vivir más.

Las hembras de mamíferos viven un 13% más que los machos

El cuidado parental también resulta determinante. En mamíferos, donde las hembras suelen invertir más tiempo en la cría de las crías, ellas prolongan su vida, lo que aumenta las probabilidades de que sus descendientes alcancen la madurez.

Las diferencias entre sexos se reducen en zoológicos, donde los animales están protegidos de depredadores, enfermedades o climas extremos, pero no desaparecen del todo. Este hallazgo recuerda al caso humano: los avances médicos y sociales han estrechado la brecha entre hombres y mujeres, aunque sin eliminarla.

En conjunto, los resultados sugieren que la longevidad diferencial está arraigada en la historia evolutiva, modulada por la selección sexual, el cuidado parental y los cromosomas sexuales. Factores ambientales influyen en su magnitud, pero no pueden borrarla.


Este artículo fue publicado originalmente en SINC. Lea el original en este enlace.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Animales, fuente de bienestar

David Lorenzo Cardiel

Compartir la vida con animales o la simple interacción con ellos ofrece una serie de beneficios para nuestra salud.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME