TENDENCIAS
Advertisement
Cultura

Diez libros clave de la mitología griega

Los mitos de la Grecia clásica son un mundo amplísimo que podemos empezar a conocer a través de algunos libros accesibles a todos los públicos.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
04
junio
2024
Maurice Denis, ‘Ulises con Calipso’, 1905, Finnish National Gallery

La mitología griega es una de esas esferas de la cultura que nos son a la vez conocidas y desconocidas. Sí, todos hemos oído hablar de algunos mitos griegos, de dioses como Zeus, Atenea o Apolo, pero ¿verdaderamente conocemos sus historias y su origen?

Como en el mito de Ariadna y el Minotauro, en el que un simple hilo de lana conducía al héroe hacia su salvación, presentamos una selección de diez libros (o diez hilos de Ariadna) que nos pueden servir para conocer lo esencial de esta mitología.

1. ‘Dioses y héroes de la mitología griega’, de Robert Graves

El británico Robert Graves, gran experto y divulgador de la cultura, aborda los principales mitos griegos en este libro ameno dirigido a todos los públicos que es perfecto para quien quiera iniciarse en el mundo de la mitología.

Los mitos son, al fin y al cabo, una manera de justificar fenómenos que en el momento parecían inexplicables

2. ‘Los mitos griegos’, de Robert Graves

Partiendo de la misma idea que en Dioses y héroes de la mitología griega y ampliándola, Graves recoge las historias de los principales héroes y también explica cuál es el origen de estas narraciones: los mitos son, al fin y al cabo, una manera de justificar fenómenos que en el momento parecían inexplicables.

3. ‘Las metamorfosis’, de Ovidio

Mitología griega y mitología romana son prácticamente un sinónimo. Por ello, una gran parte de los mitos griegos se recogen en esta gran obra del poeta romano, en la que nos cuenta todas las historias mitológicas en las que se produce una transformación: Apolo y Dafne, Filemón y Baucis, Narciso, el rapto de Europa…

4. ‘Diccionario de la mitología griega y romana’, de Pierre Grimal

Un imprescindible para cualquier estudiante de latín y griego o cultura clásica. Como su propio nombre indica, Grimal nos presenta un diccionario en el que figuran todos los personajes, dioses y héroes de la mitología grecolatina, con una descripción que incluye toda la información que disponemos de ellos y los textos en los que aparecen mencionados.

5. ‘Medea’, de Eurípides

Una de las tragedias más conocidas del dramaturgo ateniense y que nos cuenta los pormenores del mito de Medea, narrado también por Apolonio de Rodas en sus Argonáuticas. Medea, hechicera extranjera abandonada por su marido Jasón, decide vengarse de él matando a lo que más quiere: sus hijos. Un texto corto y ameno que también funciona como iniciación al apasionante mundo de la tragedia griega.

Estas lecturas son mucho más sencillas de lo que parecen si las empezamos con buen pie

6. ‘Ilíada’ y ‘Odisea’, de Homero

Aunque al escuchar la palabra «épica antigua» nos empiecen a temblar las piernas, lo cierto es que estas lecturas son mucho más sencillas de lo que parecen si las empezamos con buen pie. Las ediciones «liberadas» publicadas por la editorial barcelonesa Blackie Books pueden ser una buena manera de acercarse a estos textos milenarios que, en cualquier caso, han sido adaptados en diferentes formatos, desde el cine y la televisión hasta versiones noveladas (como La canción de Aquiles y Circe, ambas de Madeline Miller) e incluso una versión en manga.

7. ‘Penélope y las doce criadas’, de Margaret Atwood

Una de las maneras más populares de acercarse a la mitología griega son las reescrituras o retellings, versiones noveladas de los mitos en las que se pone el foco en personajes secundarios o poco desarrollados de la mitología. Uno de los retellings más conocidos es esta novela corta de Margaret Atwood, escritora de, entre otros títulos, El cuento de la criada. En ella, Penélope y sus criadas dan su punto de vista sobre los hechos de la Odisea, haciéndonos ver que no todo es siempre como parece en las narraciones tradicionales.

8. ‘Introducción a la mitología griega’, de Carlos García Gual

En este manual muy accesible, el académico de la lengua y profesor se centra en explicarnos, además de quiénes son los protagonistas, qué son exactamente los mitos: su contexto y función social, su origen, su transmisión y las diversas interpretaciones a las que han sido sometidos a lo largo de la Historia. Una obra capital para entender de dónde venimos y por qué, dos milenios después, seguimos contando las mismas historias.

9. ‘Mythos’, de Stephen Fry

El actor y presentador nos presenta sus propias versiones de algunos de los mitos griegos más conocidos, con una prosa trepidante y rigurosa que ha sido éxito de crítica y público. Además, firma el volumen Héroes, en el que narra más mitos y que también ha sido traducido al español.

10. Saga ‘Percy Jackson’, de Rick Riordan

Si lo que buscamos es un acercamiento divertido y entretenido a la mitología griega, no podemos dejar atrás la saga juvenil Percy Jackson, que se popularizó a través del cine hace unos años. En ella seguimos a Percy, descendiente de Poseidón, cuyas aventuras le llevarán a conocer a muchos de los dioses y héroes de la mitología griega: para el recuerdo la escena de la película de 2010 en la que Percy vencía a Medusa haciéndose valer del reflejo de un iPod touch.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los siete sabios de Grecia

Juan José Almagro

Lo quieran o no, en el presente y en el futuro el reto de los dirigentes tiene que ser el compromiso responsable.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME