La profesión farmacéutica, liderando el camino hacia un futuro sostenible

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentó el Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica que recoge el compromiso del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

Artículo

En 2015, la Agenda 2030 marcó un punto de inflexión en la forma de entender el avance global. Este ambicioso plan, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, no solo trazó un horizonte hacia un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible, sino que redefinió la manera en que instituciones, empresas y profesiones enfrentan los grandes desafíos mundiales.

Una transformación que no ha pasado desapercibida para la profesión farmacéutica, que ha sabido interpretar, adaptarse y responder con decisión y creatividad a estas nuevas exigencias. No solo hemos entendido la importancia de alinearnos con los ODS, sino que hemos asumido el desafío de integrarlos en nuestra cultura y quehacer diarios. 

Prueba de ello es el Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica cuya segunda edición presentamos el pasado septiembre, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. Este recoge más de 550 acciones impulsadas en 2023 por la Organización Farmacéutica Colegial, todas ellas alineadas con la Agenda 2030, subrayando el papel activo que desempeñamos en la construcción de un mundo más igualitario, equitativo y saludable para todos.

El barómetro recoge más de 550 acciones impulsadas en 2023 por la Organización Farmacéutica Colegial, todas ellas alineadas con la Agenda 2030

Entre las iniciativas expuestas encontramos proyectos de educación sanitaria, programas para la mejora de la adherencia terapéutica, campañas de buen uso y reciclaje de medicamentos, actividades para la promoción de hábitos saludables, o proyectos enfocados en la detección de múltiples vulnerabilidades, como la violencia de género o la soledad no deseada, por mencionar solo algunos ejemplos. Estos muestran el carácter multifacético y versátil de la Farmacia al mismo tiempo que resaltan nuestra capacidad para integrar diferentes perspectivas en un objetivo común: el bienestar de las personas y el planeta.

En este sentido, el barómetro muestra cómo incidimos positivamente en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El más relevante, sin duda, el ODS 3 (Salud y Bienestar), por la propia esencia de la farmacia como una profesión sanitaria que se debe por y para la salud de sus pacientes y ciudadanos. Pero otros Objetivos en los que también hemos tenido impacto han sido el ODS 10 (Reducción de las desigualdades); el ODS 4 (Educación de calidad); y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). 

Todo ello es muestra evidente de que la actividad de los farmacéuticos, en sus diversas modalidades de ejercicio, va mucho más allá de la dispensación de medicamentos. Gracias a nuestra proximidad y a la comprensión de las realidades sanitarias y sociales que enfrentan nuestros vecinos, desempeñamos un papel fundamental como proveedores de salud, pero también como agentes de bienestar y de cambio social.

De esta manera, nuestra dedicación a los ODS subraya nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y nuestra capacidad de evolucionar frente a las necesidades emergentes, pero también es un reflejo de algo más profundo: la vocación de servicio y la responsabilidad social que definen a esta profesión. En un mundo en constante transformación, la farmacia se posiciona como un actor clave, capaz de responder a los desafíos actuales mientras siembra las bases de un futuro más prometedor.

El Barómetro Social es una declaración de intenciones, un testimonio del camino recorrido y una guía para los pasos que aún nos quedan por dar

Este compromiso no es un gesto aislado ni una iniciativa puntual, sino parte de una visión de futuro más amplia que ha quedado plasmada en la Estrategia Social de la profesión farmacéutica. Dicha estrategia, cuyo principal objetivo es canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor de la sociedad, la sostenibilidad y los derechos de las personas los próximos años, no es sino el último capítulo en la evolución de una profesión con siglos de historia, y un recordatorio de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de cada época.

El Barómetro Social no es solo un informe. Es, sobre todo, una declaración de intenciones, un testimonio del camino recorrido y una guía para los pasos que aún nos quedan por dar. 

Porque, si algo ha caracterizado siempre a los farmacéuticos, es que no nos limitamos a adaptarnos a los cambios: los lideramos. Por ello, con la mirada puesta en el horizonte 2030, seguiremos trabajando con determinación para que nuestra práctica ayude a construir un futuro más justo y saludable para todos.

Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME