Tecnolog(IA) para impulsar la fluidez oral
El habla es uno de los rasgos más distintivos de la naturaleza humana. Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos y en un contexto social, estas relaciones son posibles gracias a la comunicación, en la que se establece un intercambio de pareceres, opiniones y pensamientos. Pero ¿qué ocurre cuando existen trastornos en el habla?
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA
Artículo
Un trastorno del habla es una afección por la cual una persona tiene problemas para crear o formar los sonidos del habla necesarios para comunicarse. El más común de los trastornos del habla es la disfemia o tartamudez. Según la Fundación Española de la Tartamudez más de 462.000 personas en España tartamudean, es decir, tienen dificultades con el inicio y el tiempo del habla; 72 millones de personas en todo el mundo. Esa cifra incluye aproximadamente el 5% de los niños, muchos de los cuales superan la condición, y el 1% de los adultos.
Según la Asociación Española de Pediatría, un 5% de los niños entre 2 y 5 años pueden tener dificultades en el procesamiento del habla y del lenguaje; de ellos, 8 de cada 10 se recuperan espontáneamente, mientras que el 20% restante seguirá con tartamudez persistente, con diferentes grados en la edad adulta (como decíamos, el 1% de la población mundial).
Las dificultades asociadas a la tartamudez varían desde problemas leves hasta severos. En el contexto laboral y educativo, esta situación puede limitar las oportunidades y el desarrollo profesional de quienes la sufren. El miedo a hablar en público, a participar en reuniones o incluso a interactuar en conversaciones cotidianas puede llevar a una disminución significativa en la calidad de vida. Según Gonçalo Leal, director clínico de SpeechCare Center & Tartamudez Center: «La persona sabe muy bien lo que quiere decir, pero la palabra no le sale, lo que es frustrante y con el tiempo y con las experiencias negativas pueden causar mucho nerviosismo, ansiedad y en algunos casos depresión».
Más de 72 millones de personas en todo el mundo tartamudean. En España la cifra alcanza casi el medio millón
La inteligencia artificial como ayuda
La película El discurso del rey plasmó en la gran pantalla los esfuerzos del monarca Jorge VI de Inglaterra para superar su tartamudez, repitiendo e interrumpiendo constantemente su discurso. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que intentó, mediante una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este trastorno en el habla. En la actualidad, el potencial de la inteligencia artificial (IA) puede ser esa ayuda que buscan las personas con problemas en el habla y así desenvolverse mejor social y profesionalmente.
Y es que la IA está transformando la economía, el trabajo y las relaciones personales en todo el planeta. Cuando la tecnología y las ciencias sanitarias convergen, los avances y resultados engrandecen el papel que ambos campos tienen en la sociedad, y sus efectos positivos resultan inmensamente beneficiosos para muchos pacientes, su familia y su entorno. La IA está revolucionando el tratamiento de los trastornos del habla mediante el desarrollo de herramientas y aplicaciones que ofrecen soluciones personalizadas y accesibles.
El poder de las vibraciones
El valor y el potencial de la IA son enormes, y pueden hacer cosas que en otros tiempos parecerían improbables. ¿Podría un reloj mejorar el día a día de personas con trastornos del habla? Aunque pueda parecer imposible, la respuesta es que sí… ¡con vibraciones! Es lo que ha conseguido Samsung Electronics Iberia y Cheil con Impulse, una aplicación que utiliza la IA para ayudar a mejorar la fluidez en el habla.
Las vibraciones ayudan a mantener un ritmo constante en el habla, lo que puede reducir significativamente los bloqueos y las interrupciones
Desarrollada en colaboración con Speechcare y Tartamudez Center, Impulse ofrece una solución única que combina técnicas logopédicas avanzadas con la tecnología. Basada en la «terapia del ritmo», una técnica logopédica que ha demostrado ser muy eficaz, la app utiliza un algoritmo de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) para analizar y transformar las palabras en vibraciones rítmicas que se sienten en la muñeca de los usuarios a través de un smartwatch. Estas vibraciones ayudan a mantener un ritmo constante en su habla, lo que ayuda a reducir significativamente los bloqueos y las interrupciones. «Nuestra conversación está basada en un ritmo. Hay personas que ese ritmo lo pierden, por lo que la app les ayuda a continuar y mantener la fluidez de la conversación. La IA marca una pauta con el ritmo natural, las acentuaciones y las pronunciaciones de cada palabra», comenta Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Strategy & Innovation en Samsung España.
La IA separa el texto en sílabas a las que asigna un patrón de vibración que pueden tener distintas intensidades en función de la entonación seleccionada por el usuario. Así, si esta persona tiene un discurso importante o debe hacer una presentación con público, puede subir el texto a la app, lo analizará la IA y creará un patrón de vibración en base a ese texto y a la entonación que se le quiera dar. Esta app –avalada por la Asociación de Logopedas de España (ALE) y A Sociedade Portuguesa de Terapia da Fala (SPTF)– es capaz de ayudar a desenvolverse mejor social y profesionalmente a todos aquellos que lo necesiten.
Tecnologías que ayudan
Impulse forma parte del programa «Tecnología con propósito» con el que Samsung potencia el desarrollo de la tecnología accesible e inclusiva para toda la sociedad. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología.
En las últimas décadas estamos asistiendo a un avance tecnológico notable en el sector de la salud, donde los medios para atender las necesidades de los pacientes son cada vez más eficientes. La ciencia médica sigue progresando para entender mejor los mecanismos del comportamiento de nuestro organismo con el fin de prevenir, diagnosticar tempranamente y curar patologías. La inteligencia artificial aparece como un importante avance para mejorar el bienestar de las personas, porque recordemos que la tartamudez no es una barrera para ser escuchados, sino simplemente un recordatorio de que cada palabra merece su tiempo.
COMENTARIOS