Sociedad
‘Haters’ vs. ‘lovers’: cómo las redes han matado al término medio
La brecha infranqueable entre los que aplauden algo hasta el extremo y los que lo ridiculizan hasta ese mismo punto ha encontrado su máxima expresión en el mundo virtual. Películas, series, política… ¿Estamos condenados a la polarización y el ‘hooliganismo’?
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2021
Artículo
«El #Joker lo tiene todo. Solo vean este inicio, con este instante sabes que la película será una obra maestra. No es la mejor película de superhéroes, es la mejor película y punto, funciona con o sin Batman». «#Joker me pareció muy mala, no por no basarse en los cómics, sino porque no explica nada. Es una película vacía que pretende dar cuenta de la locura inexplicable de un personaje. No funciona». «¡Buenos días! ¿Ya le agradecieron a Joaquín Phoenix y a DC el habernos regalado tan hermosa obra maestra? #Joker». «#Joker es la película más sobrevalorada de 2019. Es horrible».
A algunos de estos tuits los separan horas. A otros, minutos. El estreno de la esperada cinta protagonizada por Joaquin Phoenix ha levantado polvareda entre la crítica y también entre los usuarios de las redes sociales, divididos una vez más entre los que elevan la cinta a la categoría de obra maestra y los que la critican al máximo o, tímidamente, dicen que no era para tanto. Exactamente igual que sucedía no hace tantas semanas con Érase una vez en Hollywood de Tarantino. Interpretaciones, teorías psicológicas y acusaciones paralelas aparte –la red también se ha llenado de cuentas escandalizadas porque una de las canciones de la cinta es obra de un artista condenado por pederastia que se va a llevar una suma cuantiosa en concepto de derechos de autor–, el Joker ha vuelto a poner de relieve algo cada vez más patente en la esfera virtual: donde todo es blanco o negro, el gris brilla por su ausencia.
«Vemos cómo se construyen certidumbres que determinan una identidad imaginaria (referencias por ejemplo a las tradiciones, a la historia), una armadura, una forma de ser y, por tanto, todo aquello que lo ponga en cuestión es percibido como una amenaza: ser de izquierda o de derecha, ateo o religioso, independentista o unionista, feminista o machista, nos muestran que cuando alguien duda o matiza es percibido como un tibio y se lo excluye», escribe en un artículo Mario Izcovich, autor del libro Ser padres, ser hijos. Los desafíos de la adolescencia.
Desde Injuve alertan de que la polarización genera grupos herméticos en los que sus miembros temen abrirse por temor a ser juzgados
Esa percepción ha hecho surgir una brecha infranqueable entre haters y lovers sublimada en las redes, cada vez más polarizadas entre los que aplauden algo hasta el extremo y los que lo ridiculizan hasta el mismo punto o un poco más allá. El anonimato que las pantallas permiten hacen que los comentarios que se vierten en la red sean, muchas veces, algo que quien los escribe nunca se atrevería a decir a la cara. Uno de los últimos ejemplos más representativos de ello sea Greta Thunberg. Tras su discurso ante la Cumbre Climática de Naciones Unidas, el nombre de la joven activista se convirtió en uno de los temas más populares en Twitter y en un arma arrojadiza entre los usuarios: mártir y voz de la emergencia climática del planeta para unos, niña enferma y vendida al poder de Soros y las multinacionales para otros. Los escasos análisis moderados y reposados de las consecuencias de la exposición mediática de Greta para su salud o sobre su poder de concienciación entre los jóvenes quedaron sepultados entre el ruido de las redes. ¿Serían los trolls capaces de decirle eso si se la encontraran por la calle? Seguramente no.
«La polarización social y el extremismo son el caldo de cultivo detonante del discurso de odio y lo que lo legitima. El ciberodio presente en las redes sociales, foros de noticias e Internet en general es cada vez más preocupante debido a su carácter extremo. Los mensajes agresivos son más notables cuando hay picos mediáticos a raíz de hechos concretos que generan debate y alarma social», escriben desde Accem en su informe Save a hater: Ideas para actuar contra la polarización y el discurso de odio en las redes sociales. En él, desde la organización juvenil también alertan de que esta situación «lleva a la generación de grupos herméticos, que no se comunican entre sí, y en los que sus miembros temen abrirse a personas externas por temor a ser juzgados».
El abismo (político) entre las redes y la vida real
Aunque en el caso de los estrenos de cine, las series o la música sea muy evidente, nada queda al margen de la polarización virtual de los extremos. Tampoco la política, donde quizá se hace aún más patente esa peligrosa diferencia entre el ellos y el nosotros que a menudo puede distorsionar nuestra percepción del mundo real. Muchos estudios sostienen que, entre nuestras elecciones y las de los algoritmos, tendemos a leer únicamente a aquellos hacia los que sentimos mayor afinidad. «Las plataformas desarrollan algoritmos para privilegiar el principio de homofilia que nos hace juntarnos con aquellos que se parecen a nosotros. La reverberación de opiniones y las comunidades como burbujas ofrecen un entorno de seguridad y reducen la complejidad al sesgo confortable. Añadamos la robotización de buena parte de las conversaciones, los haters (los odiadores digitales) y la rentable industria de la desinformación y tendremos un entorno vulnerable al reduccionismo», explica por su parte el politólogo y experto en comunicación Antoni Gutiérrez-Rubí.
«Los algoritmos privilegian el principio de homofilia que nos hace juntarnos con aquellos que se parecen a nosotros», escribe Antoni Gutiérrez-Rubí
En medio de un clima electoral acelerado –y de tensión– permanente, la polarización entre esas dos burbujas separadas entra en una colisión constante que salpica a todos los partidos y líderes políticos sin distinciones: nadie se libra de los insultos y las críticas… Ni tampoco de las muestras de apoyo incondicional de sus seguidores más acérrimos. Por ejemplo, los calificativos que ha recibido Errejón –al que estos días le han caído piropos que van desde el «traidor» o «sucia rata» al «candidato necesario» o «esperanza para todos»– no distan mucho de los que suelen recibir también a diario Santiago Abascal, Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pablo Casado o Almeida, que, tras sus polémicas declaraciones sobre el Amazonas ante unos niños en Telemadrid, reconoció que «nunca había recibido tantos insultos».
«Hoy, los partidos tienen que gestionar no solo las relaciones con sus simpatizantes y ciudadanos interesados en sus propuestas, sino también con aquellos más críticos con sus tesis que, además, se pueden escudar en el anonimato o en perfiles falsos. La posverdad, la industria de las fake news y la robotización de la interacción están reduciendo la comunicación política a los algoritmos, los bots, y la programación o profesionalización de la comunicación personalizada», escribía en Ethic el propio Gutiérrez-Rubí. De hecho, es habitual ver cómo los partidarios de uno se cuelan en las menciones del adversario para criticarlo entre los que lo ensalzan y al contrario e incluso se enzarzan entre ellos. Así, el ruido aumenta y la polarización política se hace cada vez mayor. Lo mismo que sucede con las opiniones de las películas o con los hooligans de un equipo de fútbol.
«Insisto: no puede ser que, de un tiempo a esta parte, solo existan JOYAS Y OBRAS MAESTRAS por un lado y PUTAS MIERDAS por otro», sentenciaba el cómico Julián López en Twitter en medio de la tormenta polémica Joker. Paradójicamente, el antagonista de Batman es un personaje que –entre otras muchas cosas– se caracteriza por asomarse al abismo de la locura con un peligroso baile entre los extremos… ¿Como nuestros alter egos virtuales?
COMENTARIOS