Cambio Climático

Luces y sombras del Mercado Europeo de Emisiones

Andrés Zancada, especialista en Cambio Climático de ZeroEmissions, disecciona las ventajas e inconvenientes que ha generado el mercado europeo de emisiones de CO2.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
28
septiembre
2011

El 25 de octubre de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2003/87/CE en la que se definía el Mercado Europeo de Emisiones, instrumento cuyo  objetivo es ayudar a que la Comunidad reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 8% respecto a los niveles de 1990 en el período comprendido entre 2008 y 2012.

La Unión Europea decidió entonces poner en marcha el mercado de emisiones con antelación al periodo 2008-2012 para crear las bases del mercado y que éste fuera maduro durante el denominado Segundo Periodo de Comercio (2008-2012). Esta decisión fue acertada, ya que la UE quería crear un mercado con un valor económico de miles de millones de euros, en el que participaban 27 países soberanos y que era, dadas sus características, pionero en el mundo. Pero como siempre que se empieza una nueva aventura, se comenten fallos y se aprende de la experiencia.

Así, el 1 de enero del 2005 nació oficialmente el Mercado Europeo de Emisiones (EU-ETS en sus siglas en inglés). Este mercado, muy criticado, ha tenido grandes problemas a los que enfrentarse, pero mal que bien ha funcionado, ha generado un precio al crédito y ha supuesto transacciones importantes de rentas.

Durante el Primer Periodo de Comercio, (2005 – 2007) entraron en circulación los créditos de carbono europeos (EUAs), los cuales se asignaron a las instalaciones afectadas por la Directiva de manera gratuita y se empezó así a crear mercado. Fue entonces cuando empezaron a aflorar los primeros problemas del mercado.

El EU-ETS se creó para ayudar a alcanzar el objetivo ratificado por la UE de reducción de emisiones. La metodología era sencilla: crear una escasez de créditos tal que la oferta fuera menor a la demanda, haciendo que el precio del EUA subiera hasta el punto en el que fuera más rentable plantearse una reducción de emisiones que la adquisición del crédito. Y aquí nos encontramos el primer problema, durante el primer y segundo año del mercado el precio se disparó hasta los 30 euros por tonelada, y súbitamente se desplomó cuando los primeros datos oficiales demostraron que el mercado se había sobredimensionado, haciendo que, contrariamente al objetivo final, la demanda fuera considerablemente menor a la oferta.

Otro error del mercado fue ponerle fecha de caducidad al valor del EUA a 31 de diciembre de 2007, decisión que distorsionó completamente el mercado hasta hacerlo desaparecer.

Así volvía a nacer el EU-ETS el 1 de enero de 2008, en su denominado Segundo Periodo de Comercio. Este periodo se está caracterizando por una cierta tranquilidad en la cotización del EUA, aunque de media por debajo del precio esperado. Tampoco se está consiguiendo crear la escasez de créditos, y el mercado se está viendo afectado por otras variables externas tales como la crisis económica mundial, diferentes sistemas de fiscalidad en los Estados Miembros, la crisis financiera y crediticia y la más reciente crisis de deuda en los países periféricos del euro. Ha habido una importante caída de la demanda de EUAs pero no tanto por los esfuerzos de los Estados Miembros por reducir sus emisiones sino más bien por las externalidades anteriormente mencionadas.

Pero no todo en el EU-ETS han sido malas experiencias, por el contrario se han conseguido grandes avances: se ha demostrado que, con un límite de EUAs efectivo en el mercado, se pueden reducir las emisiones, subiendo el precio del crédito e incluso consiguiendo así que las primas a ciertas energías desaparezcan ya que éstas de por sí serían más rentables que las contaminantes. El EU-ETS ha conseguido vincular otros mercados como el de los Mecanismos de Desarrollo Limpio con el Europeo, permitiendo así el desarrollo de éstos, con la consecuente transferencia de capital y de tecnología entre países. Además hay que sumar el hecho de que a día de hoy el EU-ETS es la mayor acción que se ha hecho a nivel mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para el Tercer Periodo de Comercio  (2013-2020), la UE estará más preparada a la hora de hacer más eficiente el mercado. De momento ya se han tomado nuevas medidas: la inclusión de nuevos sectores como la aviación, o la modificación de las normas de asignación gratuita, pasando a ser principalmente mediante subasta, excepto para aquellos sectores que se encuentren en situación de “fuga de carbono” o deslocalización por la internalización de estos costes. El EUA del segundo periodo de comercio podrá seguir usándose en el Tercer periodo evitando así la distorsión del mercado como paso entre el Primer y el Segundo periodos.

En resumen el EU-ETS es un mercado pionero que como toda acción pionera se ha encontrado y se sigue encontrando con una serie de problemas y mejoras a las que hacer frente. Puede servir como ejemplo para el desarrollo de otros mercados regionales de carbono y puede servir como plataforma para el desarrollo de otras tecnologías (principalmente la captura y secuestro de carbono) si se dan las condiciones económicas de mercado necesarias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME