TENDENCIAS
Pensamiento

Ethic 65 ya está en la calle

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
08
julio
2025

La vida es mejor con amigos, de eso no cabe duda. Distintas corrientes de pensamiento han cavilado a lo largo de los siglos sobre qué significa la amistad y cómo se vive, pero en los últimos tiempos parece que la cuestión ha cobrado una importancia aún mayor, con diversos pensadores reflexionando sobre su rol en nuestra vida. En este número estival, Ethic brinda por los colegas y abre con un artículo sobre la filosofía de la amistad: ¿Quién querría vivir sin amigos?, escrito por la escritora y periodista Esther Peñas.

Pero no podíamos dejar de lado uno de los temas más candentes de nuestro tiempo: el recrudecido conflicto en la Franja de Gaza. En un análisis coral, hablamos con una serie de expertos en geopolítica, derechos humanos, filosofía y periodismo –José Vericat, Raquel Martí, José Ignacio Torreblanca, Jorge Dezcallar, Rubén Amón, Omri Boehm y Manuel Arias Maldonado– para que expusieran su visión sobre la escalada bélica de un conflicto que lleva arrastrándose más de siete décadas y cuyo final aún no se vislumbra.

Además, en nuestra sección de Entrevistas, conversamos con el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa Marina Garcés, el mítico cantante Loquillo, la politóloga Geneviève Pons y el cineasta Costa-Gavras.

Ethic 65 cuenta con entrevistas a Joseph Stiglitz, Marina Garcés, Loquillo, Geneviève Pons y Costa-Gavras

En este número también nos preguntamos qué hacer frente al turismo de masas. Un artículo en el que el periodista Íñigo Alfonso pone sobre la mesa el impacto de la masificación turística y se pregunta: «Si hay que planificar el ocio hasta el límite, ¿no se está alterando también la forma de vivir que resulta atractiva para quienes nos visitan cada año?».

Ethic 65 también se detiene en la importancia de reindustrializar Europa, en cómo los robots controlan las finanzas o en la forma en que distintos sesgos cognitivos nos condicionan a la hora de tomar decisiones. Además, repasamos la vida del escritor Thomas Mann y analizamos cómo impacto el cambio climático en el desplazamiento geográfico de las especies alrededor del mundo.

En la sección de Opinión, contamos con columnas firmadas por Pablo Blázquez, Íñigo Alfonso, Marta Sánchez, Antonio Hernández y Ricardo Dudda, así como con extractos de los libros Moderaditos, del filósofo Diego S. Garrocho; Espacio de color, del ilustrador Roberto Massó; y El puente donde habitan las mariposas, de la neurocientífica Nazareth Castellanos.

La edición papel de Ethic es una invitación a pararse, reflexionar y, por supuesto, disfrutar de la lectura. Para hacerte con un ejemplar de nuestro número 65 solo tienes que entrar en nuestra tienda online. No dudes en suscribirte a nuestra edición en papel y recibir en casa o en la oficina este y los tres próximos números de Ethic para apoyar, así, nuestro proyecto editorial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ETHIC 61 YA ESTÁ EN LA CALLE

Ethic 61 incluye entrevistas con Moisés Naím, Carissa Véliz, Carlos Franganillo, Mira Milosevich y Martín Berasategui.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME