Siglo XXI
La búsqueda de la felicidad
Vivimos más, la educación es mejor, ganamos más dinero y tenemos más horas de ocio que hace 50 años. ¿Somos más felices?
Vivimos más, la educación es mejor, ganamos más dinero y tenemos más horas de ocio que hace 50 años. ¿Somos más felices?
En 2050 seremos 10.000 millones de personas en el mundo, el doble que a principios de siglo. La cuestión...
Las sociedades modernas se enfrentan a retos económicos, sociales y medioambientales cada vez más complejos. ¿Qué papel juega la...
La psicología explica el motivo de que las elevadas cifras de muertes no nos afecten como antes.
La Fundación Adecco y la Fundación SERES presentan el primer 'Libro Blanco de Gestión del talento sénior en España'.
Cada 40 segundos alguien se quita la vida en algún rincón del mundo. Hablar del suicidio es clave para prevenirlo.
Entre los poemas de Margarit circulaba un lenguaje al que destinó todo el amor de su escritura: la música.
¿Han llevado «al mundo a la locura» las políticas de identidad en una sociedad cada vez más polarizada?
El movimiento #NoMoreMatildas reivindica mayor presencia de las científicas y sus aportaciones en los libros de texto.
Francis Kéré fue el primer niño de su pueblo que aprendió a leer. Hoy es un referente de la arquitectura sostenible.
El borrador de La Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans abre el debate en el seno del feminismo.
No es extraño que los niños den lecciones de dignidad y adultez a una sociedad histérica e infantilizada.
La colección Pioneras de Filmin recopila cien películas de mujeres excelentes (y olvidadas) en sus campos.
Sirven para mantenernos conectados, pero las redes sociales también pueden ser factores para aumentar nuestro malestar.
El filósofo David Pastor Vico analiza el papel de las humanidades y del 'nosotros' dentro de la sociedad individualista.
Los bulos han encontrado en la pandemia el campo de cultivo ideal para nacer, crecer y multiplicarse.
En tiempos convulsos y oscuros como los que hoy vivimos, la filosofía es a menudo la grieta por donde se cuela la luz.
Si cada revolución tiene su himno, ¿cuál es el ritmo que inspira a la lucha climática?
Vivimos en la era de la degradación de la atención: no nos fijamos en las imágenes ni en los rostros de los demás.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania podrían evitar las emisiones de metano del ganado.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...