Los últimos 10 premios Sájarov
Cada uno de los galardonados con el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, a su manera, refleja el espíritu indomable de Andréi Sájarov y nos recuerda que defender los derechos humanos y la justicia es una tarea continua y compartida.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2024

Artículo
En el vasto panorama de los derechos humanos y la libertad de pensamiento, el Premio Sájarov se erige como uno de los reconocimientos más significativos. Este galardón, otorgado por el Parlamento Europeo, celebra el coraje y la resiliencia de personas y colectivos que han dedicado sus vidas a luchar contra la opresión y la injusticia.
Para comprender plenamente la importancia de este premio, es fundamental conocer a la figura inspiradora que le da nombre: Andréi Dmítrievich Sájarov. Nacido en Moscú en 1921, fue un físico nuclear soviético que se convirtió en uno de los más prominentes defensores de los derechos humanos en la URSS.
Reconocido por su trabajo en el desarrollo de la bomba de hidrógeno soviética, Sájarov se distanció progresivamente de su carrera científica para centrarse en la política y la defensa de los derechos humanos. Este giro en su vida sucedió cuando empezó a tomar conciencia de las terribles consecuencias del armamento nuclear. Se transformó en un activista ferviente, abogando por el desarme nuclear y criticando abiertamente las violaciones de derechos humanos en su país.
Su activismo le valió tanto el Premio Nobel de la Paz en 1975 como repetidas represalias por parte del gobierno soviético, incluida la detención domiciliaria.
El origen del galardón y sus 10 últimos reconocidos
El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia fue creado en 1988 por el Parlamento Europeo en honor a la labor del físico, que falleció solo un año después. En esa primera edición fue concedido a Nelson Mandela y Anatoli Marchenko.
El Premio Sájarov es el reconocimiento a personas, grupos y organizaciones por su contribución extraordinaria a la protección de la libertad de conciencia
Con este premio se busca reconocer a quienes han luchado contra la tiranía y la injusticia, y al mismo tiempo promover la importancia de los derechos humanos en todo el mundo. Según el Parlamento Europeo, este premio «es la expresión del reconocimiento a personas, grupos y organizaciones por su contribución extraordinaria a la protección de la libertad de conciencia».
Cada año, el Parlamento Europeo selecciona a individuos o colectivos cuyas acciones ejemplifican la defensa de los derechos humanos y la libertad de pensamiento, continuando así el legado de Sájarov. A continuación reseñamos los últimos 10 años de andadura del premio, un buen ejemplo de los valores que defiende.
2023 – Mahsa Amini y el movimiento «Mujer, Vida, Libertad»
Mahsa Amini, una joven iraní, se convirtió en símbolo del movimiento «Mujer, Vida, Libertad» después de morir bajo custodia policial en Irán. Su trágica muerte desencadenó protestas masivas contra las restricciones impuestas a las mujeres y la represión gubernamental.
2022 – El pueblo de Ucrania
En un gesto de solidaridad y reconocimiento a su valiente resistencia frente a la invasión rusa, el Parlamento Europeo otorgó el premio al pueblo de Ucrania. Este galardón subraya su lucha por la soberanía, la libertad y los valores democráticos en medio de una guerra devastadora.
2021 – Alexéi Navalni – 2021
El político y activista ruso Alexéi Navalni fue premiado por su infatigable lucha contra la corrupción y su papel en la oposición al régimen de Vladimir Putin. Navalni fue encarcelado y sufrió varios intentos de asesinato hasta su muerte en febrero de 2024.
2020 – La oposición democrática en Bielorrusia
Este premio colectivo reconoció a los principales líderes de la oposición en Bielorrusia, incluyendo a Svetlana Tijanóvskaya, que han liderado las protestas contra el régimen autoritario de Alexander Lukashenko tras unas elecciones fraudulentas en 2020.
2019 – Ilham Tohti
El economista y defensor de los derechos de la minoría uigur en China, Ilham Tohti, fue galardonado por su trabajo en la promoción del entendimiento y la cooperación entre uigures y chinos Han. Tohti cumple una cadena perpetua en China por su activismo.
2018 – Oleg Sentsov
El cineasta y escritor ucraniano Oleg Sentsov fue premiado mientras cumplía una condena de 20 años en una cárcel rusa, acusado de planear actos terroristas contra la ocupación rusa en Crimea. Su huelga de hambre y su firme postura contra la ocupación lo convirtieron en un símbolo de resistencia.
2017 – La oposición democrática en Venezuela
En un reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, varios líderes de la oposición, como la Asamblea Nacional y activistas políticos, recibieron el premio en un momento de profunda crisis política y social en el país.
2016 – Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar
Dos jóvenes yazidíes, Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar, fueron premiadas por su valiente testimonio y lucha tras escapar de la esclavitud sexual del Estado Islámico. Ambas han trabajado incansablemente para dar visibilidad al genocidio de los yazidíes y apoyar a las víctimas de violencia sexual.
2015 – Raif Badawi
El bloguero saudí Raif Badawi fue galardonado por su defensa de la libertad de expresión en Arabia Saudita. Badawi fue condenado a 10 años de prisión y 1.000 latigazos por «insultar al Islam» a través de su blog, lo que generó una ola de solidaridad internacional.
2014 – Dr. Denis Mukwege
El ginecólogo congoleño Denis Mukwege recibió el premio por su trabajo en la atención y recuperación de mujeres víctimas de violencia sexual en conflictos armados. Mukwege ha sido una voz incansable en la lucha contra la violencia de género en su país y en el mundo.
COMENTARIOS