Siglo XXI

‘Homo agitatus’: ¿sabemos estar quietos?

Hoy, la jornada laboral invade incluso nuestro tiempo de ocio y libertad personal. Pero ¿acaso hemos perdido la capacidad para disfrutar de nuestras vidas no haciendo nada en absoluto?

Ilustración

Yvonne Redín
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
03
febrero
2022

Ilustración

Yvonne Redín

Ya es casi un tópico decir que vivimos tiempos frenéticos y turbulentos, donde nadie parece ser capaz de detenerse para disfrutar del valor de no estar haciendo nada provechoso. La dedicación del tiempo a la pura contemplación, considerado por Aristóteles el pilar del progreso humano y del bienestar personal, parece haberse esfumado por completo. Hoy, el filósofo heleno se tiraría de los pelos: con la pandemia –si bien ya sucedía antes– la jornada laboral nos acompaña más allá del tiempo que establecen nuestros contratos de trabajo. En España, este fenómeno impacta en la vida del 54% de los trabajadores del país, según se publicó en la Guía del Mercado Laboral 2021 elaborada por Hays. ¿Acaso hemos perdido la capacidad para disfrutar haciendo nada? ¿Seguimos siendo capaces de detenernos, incluso cuando nos encontramos en tiempo de ocio?

El ser humano, condenado a «jugar»

Dos posturas se siguen enfrentando desde el mismo día en que los primeros homo sapiens sapiens comenzaron a tener conciencia de sí mismos. ¿El deber, modelado mediante el trabajo, determina nuestra condición humana o, por el contrario, es el ocio vinculado a la libertad quien anima nuestra naturaleza? Es decir, ¿estar ocupados u ociosos es un accidente o un rasgo inseparable de nuestro ser?

El pensamiento, en efecto, parece haber surgido del cultivo de la quietud, al igual que todas las revoluciones y cambios técnicos, científicos y políticos. En su mayoría, los filósofos griegos fueron adinerados contempladores de la realidad que se podían permitir una dedicación a otras tareas –como el estudio– que no fueran las labores imprescindibles para la supervivencia. Por eso, nuestra palabra «ocio» está directamente emparentada con «escuela»: contemplar, pensar, estudiar y detenerse son considerados desde el inicio de nuestras civilizaciones como un capricho o un motivo de sospecha: ya sea por vagancia o por riesgo de subversión.

El pensamiento parece haber surgido del cultivo de la quietud, al igual que todas las revoluciones y cambios técnicos y políticos

Basta observar cómo las principales revoluciones políticas occidentales –como la Revolución francesa, la Guerra de Independencia de Estados Unidos o la Revolución rusa– surgen tras la discusión y asociación de intelectuales y burgueses que espolean a las masas agotadas por la necesidad. De alguna manera, los teóricos marxistas continúan la tradición clásica al rechazar el trabajo repetitivo y alienante. En su caso, en vez de repudiarlo prometieron una transformación distendida hasta la llegada de una suerte de paraíso socialista; para otros pensadores, como Alexandr Herzen o León Tolstói, este no tenía ningún viso de llegar a producirse. Para ellos, de hecho, el equilibrio entre el trabajo y el ocio era la solución, llamando a una mejora activa de las condiciones laborales de campesinos y obreros. Por eso mismo desconfiaban de quienes no dedicaban parte de su vida a las tareas rudas, como era habitual en el caso de científicos, escritores, funcionarios o predicadores de la erudición.

Esta última postura, en realidad, es la misma que se ha desarrollado tras el final de las dos guerras mundiales: una mejora paulatina en las condiciones laborales y salariales que permita un tiempo suficiente para el ocio. No obstante, también esta distensión tiene críticas: según el sociólogo australiano Rob Lynch, «la gente utiliza el ocio sólo para gastar». Las palabras de Lynch han causado, desde entonces, una avalancha de adhesiones a su preocupación. Según muchos expertos, con el paso de los años la situación ha empeorado: más allá de los dilemas laborales, también estamos «trabajando» cuando nos sumergimos en redes sociales. Según el estudio elaborado por IAB Spain en 2020, la aplicación de mensajería WhatsApp se «llevó» 103 minutos de nuestra vida diaria, cifra respecto a la cual se colocarían muy cerca Twitch y YouTube. En nuestro tiempo de ocio, por tanto, seguimos consumiendo; y no solo de forma presencial, sino también a distancia, pues además de para nuestra empresa, ¿trabajamos hoy también para las propias redes sociales?

En España, la ansiedad ha aumentado en un 26 % según ‘The Lancet’

Opinión similar mantiene uno de los principales filósofos de nuestro siglo, el alemán Markus Gabriel, quien sostiene que «consumimos como locos» y que «regresaremos a un ritmo más lento», ya que «no podremos más» con la vida acelerada que soportamos. Incide también en ello Byung-Chul Han. En La desaparición de los rituales, el pensador coreano afirma que la conversión de la producción en un valor absoluto está desritualizando aceleradamente a la sociedad, lo que significa que, según perdemos los momentos de calma, descanso y ocio contemplativo nos alienamos más de nosotros mismos. Estos fenómenos no son solo teóricos: se han convertido en uno de los principales focos de patologías a los que se enfrentan sanitarios y psicólogos. La ansiedad ha aumentado en un 26 % según The Lancet, mientras que la depresión –como consecuencia del estrés crónico y disparada por el periodo pandémico– aumentó en un 28 %.

Esta postura, sin embargo, no es la única. Desde la publicación en 1938 del ensayo de Johan Huizinga, Homo ludens, son numerosos los estudios que inciden en que una parte trascendental de la naturaleza humana consiste en «jugar»: realizar actividades distendidas que nos relacionen entre sí y nos preparen ante desafíos. No solo resulta común entre los niños y los animales superiores: también las personas adultas jugamos, aunque no nos demos cuenta. Según este enfoque, gran parte de las actividades que vertebran el trabajo se sostienen en esta necesidad, lo que podría explicar la disonancia entre el exceso de trabajo y su ausencia y por qué no sabemos estar quietos (aunque lo necesitemos).

Algo más claro que nosotros parecían tenerlo los estoicos: aferrados al cultivo de la serenidad, la no-acumulación de bienes innecesarios y la racionalización de las emociones y de los sucesos que soportamos día a día, su visión sobre la necesidad de calma es más que contundente. Para los pensadores de esta escuela, una de las claves para ser feliz consiste en mantener el equilibrio del espíritu, lo que incluye a nuestra mente; para ello, un peaje imprescindible es pensar sobre aquello nos sucede. Sin embargo, para poder pensar es necesario huir del bullicio. «Recógete en ti mismo. El guía interior de la razón puede, por naturaleza, bastarse a sí mismo practicando la justicia y, por ello mismo, conservando la calma», aconsejaba el emperador romano Marco Aurelio en Meditaciones. Sea como fuere, para vivir, también parece imprescindible saber prescindir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El amor en tiempos de Instagram

Guadalupe Bécares

Los psicólogos advierten: la sobreexposición en redes tiene consecuencias -y riesgos- para las relaciones de pareja.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME