Innovación
Cooperación médica para salvar vidas
En Kenia se estima que hay una incidencia de insuficiencia renal de alrededor de 6.000 pacientes anuales. Desde que se inició el programa ‘Interlife’ se han realizado más de 60 trasplantes.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2011

Artículo
Íñigo Keller
En Kenia, un país con una población de 40 millones de personas, se estima que hay una incidencia de insuficiencia renal de alrededor de 6.000 pacientes anuales. El primer trasplante renal de la historia de este país se realizó en el Hospital Nacional de Kenia (KNH) en 1978, mucho antes de que este centro inaugurara su unidad renal en 1984.
Desde entonces, el trasplante renal en Kenia ha pasado por diferentes etapas. Desde el año 2000 y hasta 2009, los trasplantes realizados en el Hospital Nacional y en todo el país fueron esporádicos, con resultados discretos y con un coste muy elevado. En la actualidad, hay más de 160 pacientes siguiendo un programa de diálisis en el KNH, de los cuales el 50% podrían ser candidatos a un trasplante.
En este contexto es donde se enmarca el proyecto Interlife: Cooperación médica para dar vida a través del trasplante, una iniciativa que Novartis lleva a csbo junto con el con el objetivo de desarrollar un centro de excelencia en trasplante renal en Nairobi.

Interlife es un ejemplo de cómo las colaboraciones público-privadas bien enfocadas se pueden traducir en soluciones para problemas sociales.
Para ello, un equipo de profesionales de los diferentes ámbitos involucrados que van desde la cirugía hasta la enfermería del Hospital Nacional de Kenia está recibiendo formación por un equipo multidisciplinar del Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, bajo los auspicios de la Sociedad Española de Trasplantes.
«Esta iniciativa está logrando que el Hospital Nacional de Kenia se haya convertido en un centro de excelencia a nivel renal, traspasando el conocimiento a otros centros del país, aportando conocimiento y tecnología», declaraba el embajador de Kenia en España, Bramwel Waliaula Kisuya.
Según los datos de Novartis, desde de la puesta en marcha del programa Interlife, el Hospital Nacional de Kenia ha realizado más de 60 trasplantes renales, con una actividad comparable a los principales programas españoles de trasplante renal de donante vivo.
«El compromiso de todas las personas que están trabajando en Interlife ha sido muy importante. El trabajo en equipo de los médicos ha sido indiscutiblemente único. Hemos soñado y creído en el proyecto desde el primer momento y por eso es una realidad», explica la directora de Comunicación de Novartis, Montserrat Tarrés.
Exposición fotográfica y libro
El Hospital Clínic de Barcelona acogerá hasta el 16 abril de 2012 una exposición fotográfica que recoge a través de imágenes las vivencias, experiencias, sentimientos, esperanzas y la ilusión por la vida a través del objetivo de la fotógrafa Susanna Sáez. Esta exposición rotará por diferentes centros durante 2012.
Además, se ha presentado un libro escrito por el periodista Marcos González, fundador de Media Responsable, fruto de su visita al Hospital Nacional de Kenia.
https://www.youtube.com/watch?v=BX4wbgkadSg
COMENTARIOS