TENDENCIAS
Medio Ambiente

La otra vida de los neumáticos

La composición química de los neumáticos es altamente contaminante. Afortunadamente, cada día son más los usos que se les puede dar al final de su vida útil.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
23
septiembre
2025

Hace décadas, los niños regresaban a casa con las rodillas raspadas tras las no pocas caídas sufridas durante su tiempo de juego. Actualmente, es más complicado que esto suceda: la mayoría de parques infantiles cuentan con suelos de caucho reciclado que amortiguan los impactos y están dotados de una potente elasticidad. Y ese caucho proviene, en su gran mayoría, del reciclaje de neumáticos.

El final de la vida útil de los neumáticos que utilizan nuestros vehículos representa un grave riesgo ambiental. Su composición química hace que, cuando se descomponen o queman, liberen toxinas altamente contaminantes. Mientras las diversas administraciones públicas analizan cómo regular la utilización de materiales contaminantes en su fabricación, el reciclado y la reutilización de los mismos se vuelve imprescindible.

La creciente concienciación ha logrado que un gran porcentaje de los neumáticos usados sean reintroducidos en el círculo de la economía sostenible. Y no solo el caucho, sino también la fibra textil y el acero que contienen pueden ser separados y reutilizados en diversas industrias como materia prima secundaria. Valorizando estos materiales se logra reducir sensiblemente las emisiones de CO2.

Sus fibras textiles, convenientemente separadas durante el proceso de reciclado, se convierten en un poderoso aislante que es utilizado, principalmente, en la construcción. La industria siderúrgica, por su parte, se nutre del acero de los neumáticos una vez ha sido fundido de nuevo

Por su capacidad de amortiguación de ruidos e impactos, el caucho reciclado se está usando en parques infantiles y carreteras

La incineración de neumáticos usados en hornos de cemento es un sorprendente aliado para la recuperación de energía, ya que su alto poder calorífico les convierte en un magnífico combustible. Y los elementos químicos que restan en la ceniza, tras la incineración, se incorporan a las estructuras minerales propias del cemento mejorando su calidad.

Pero, sin duda, el material que más se utiliza para nuevos propósitos es el caucho, que representa cerca del 40% de la composición de cualquier neumático. El destino más habitual del caucho que se extrae, durante el proceso de reciclado, es el del relleno de los campos deportivos cubiertos con césped artificial. Su granulado proporciona un gran poder de amortiguación y mejora sensiblemente su capacidad de drenaje. Continuando en el ámbito deportivo, las pistas de atletismo, las multideporte y los suelos de gimnasio también se han sumado, en los últimos años, al uso de este material reciclado.

Este mismo granulado está favoreciendo, en los últimos años, la obtención de ecocombustible. Mediante la pirólisis, se logra que los neumáticos usados se conviertan en combustibles alternativos, así como en nuevas formas de energía y productos petroquímicos.

La práctica totalidad de los nuevos parques infantiles incorporados a nuestras urbes cuentan con el caucho de los neumáticos reciclados como principal componente, constituyendo el 90% del material con que se realizan. De esta manera, los niños pueden jugar, saltar y correr sin miedo a los golpes de antaño. Y para correr o caminar también se puede reutilizar el mismo caucho. Son ya muchas las marcas de calzado que están incorporándolo en sus nuevos diseños.

En las carreteras podemos ver cada vez más barreras de contención, dispuestas como elementos de seguridad vial. La gran mayoría de estas cuentan con gránulos de caucho reciclado que les proporciona una mayor elasticidad, impidiendo muchos daños físicos en cualquiera de los impactos que puedan recibir. También el asfaltado de carreteras está revolucionándose gracias a la reutilización de neumáticos usados, ya que el caucho es un poderoso reductor del ruido que provoca el tráfico rodado. Además, logra aumentar sensiblemente la durabilidad del pavimento.

En las ciudades, bolardos, topes de aparcamiento y separadores del carril bici son solo algunos de los elementos de seguridad que comienzan a incorporarse en el entorno urbano. Además, este valioso material también se utiliza en numerosos elementos de su mobiliario, como pueden ser bancos, maceteros y jardineras, y de su ornamentación en el caso de piezas escultóricas o jardines verticales. Ciudades más seguras y, a la vez, más sostenibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
OFRECIDO POR
Cabecera

Del asfalto al salón

Gabriela Martínez

Cada vez más diseñadores se abren a las todavía poco exploradas oportunidades de los neumáticos reciclados.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME