Opinión
¿Qué leer para entender el conflicto palestino-israelí?
La escritora Carmen Domingo recomienda cinco lecturas sobre la cuestión palestina.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2023
Artículo
Hace más de un mes que, tras el ataque de Hamás, no dejamos de escuchar noticias sobre el conflicto bélico que está teniendo lugar en la franja de Gaza, del que ya se contabilizan desde Gaza más de 11.000 muertos, la mayoría mujeres y niños –4.710 niños y 3.160 mujeres para la fecha de publicación de esta columna–.
Un conflicto que no es, en contra de lo que puede parecer, fruto o respuesta a ese ataque, sino más bien la consecuencia de años de conflicto entre los dos países. Uno, Palestina, que ve diezmado su territorio día a día por parte de Israel, el otro, sin que parezca que esa situación preocupe mucho a la comunidad internacional.
Pero vayamos a los inicios.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa quiso tranquilizar su conciencia ofreciendo a los judíos la mitad de un país, ya existente, para la creación de un Estado propio. Debido a su importancia religiosa, Palestina fue la elegida, a pesar de que un 98% de la población era árabe. Los palestinos no pudieron más que aceptar, tras la resolución 181 de ONU, que la mitad de su territorio iba a pasar a manos del Estado de Israel. Una vez instalados en Palestina, los israelíes no quedaron conformes y ocuparon el 80% del país, lo que condenó a los habitantes de Palestina a marcharse o morir. Desde entonces, separados por un muro y por vallas de alambre, los palestinos están sometidos a una vida de miseria. Habitantes de un Estado dividido geográficamente en dos zonas: Cisjordania y la franja de Gaza, una extensión parecida a la isla de Gomera, donde viven casi 2.000.000 de personas apiñadas y con sus fronteras bloqueadas, en lo que se ha dado en llamar «la prisión al aire libre más grande del mundo».
Hoy, la franja de Gaza, la Nakba, los territorios ocupados, los colonos… palabras y conceptos que se entremezclan en la narrativa de los medios de comunicación y que, caso de no conocer con exactitud, podrían incluso llevarnos a malas interpretaciones de lo sucedido dejándonos llevar por noticias tendenciosas que a unos dan rango de muertos y a otros de asesinados, a unos de defensores y a otros de asesinos.
Muchos son los libros, no recientes, a decir verdad, que pueden ayudarnos a paliar la desinformación que, acerca del conflicto, podemos estar teniendo. Aquí va una selección de cinco ensayos que, a mi juicio, pueden ayudarnos a aclarar las dudas. Novelas, poesía y cómics hay muchos también, ficciones en las que la realidad nos llega con otras palabras, nos acerca a otros matices, pero eso, amigos, lo dejo para otra entrega.
Pero antes de leer, recordemos a Eduardo Galeano: «Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar «yo mato para robar». Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia, y por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los medios de comunicación, dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y en un inmenso matadero».
Ahora sí, no se dejen engañar, pasen y lean.
‘La cuestión palestina’, Edward Said, trad. Francisco José Ramos Mena (Debate, 2013)
Publicado por primera vez en 1977, y con sucesivas ediciones que evidencian cómo el conflicto palestino sigue sin resolverse, el crítico y teórico literario y musical y activista palestino-estadounidense Edward Said insiste en que, como consecuencia de los distintos gobiernos israelíes «los principales rasgos de la vida palestina continúan siendo la desposesión, el exilio, la dispersión, la privación de derechos (bajo la ocupación militar israelí), y –en ningún caso en último lugar– la resistencia extraordinariamente generalizada y tenaz frente a tales penalidades». Y se lamenta de que «no se ha descubierto un método para detener o frenar la implacable tentativa israelí de apoderarse de cada vez más y más territorio palestino (además de otro territorio árabe)».
Un ensayo en el que Said, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia junto al músico Daniel Barenboim y una de las máximas autoridades en el tema que nos ocupa, analiza el conflicto palestino-israelí. El texto presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecuencias que este provoca en la vida de los ocupantes, los ocupados, así como las posturas de la comunidad internacional, sin ahorrarse críticas acerca de las actuaciones de algunos países árabes.
‘Palestina. El hilo de la memoria’, Teresa Aranguren (Ediciones Barataria, 2012)
«El drama palestino tiene que ver con la negación, la pérdida, y la destrucción de un mundo del que el armenio Gabrielán forma parte. Pero hay algo más, la mirada del que observa también forma parte de lo observado. El testigo del drama, está en el drama». Escrita como si de una novela se tratara, el libro nos va contando, desde el principio y con una voz muy personal, la historia de los conflictos entre los palestinos y el Estado de Israel.
De lectura fácil y agradable, no por eso deja de ser riguroso. Palestina. El hilo de la memoria es un muy buen comienzo para aquellos que no saben de qué va el conflicto, escrito por una de las más prestigiosas corresponsales de guerra en la zona que hemos tenido.
La pregunta que planea a lo largo de la obra es una y a pesar de no tener respuesta nos ayuda a conocer las raíces del conflicto y a comprender sus causas: ¿cómo es posible que hechos documentados con detalle sean tan poco conocidos por el público en general y hayan sido tergiversados y manipulados con tanta intensidad y se mantengan a lo largo del tiempo?
‘Limpieza étnica de Palestina’, Ilian Pappé, trad. Luis A. Noriega Hederich (Crítica, 2008)
Ilan Pappé, profesor de la Universidad de Haifa, forma parte de un grupo de historiadores judíos calificados como «revisionistas». Es decir, críticos con las voces israelíes que se reclaman herederos únicos del territorio de Palestina. La limpieza étnica de Palestina es eso, una reflexión y análisis de todo el montaje mantenido por la ideología sionista que hizo posible el nacimiento de Israel, en mayo de 1948.
Una detallada relación de atentados, robos, destrucción de aldeas y expulsiones masivas de sus habitantes palestinos en lo que se ha llamado la «guerra de la independencia» de Israel, así como la reacción de los desconcertados árabes que nunca pudieron hacer frente a las diversas facciones militares y paramilitares que llevaron a cabo el llamado mandato de limpiar Palestina de palestinos. Datos todos ellos imprescindibles para comprender el actual conflicto entre Palestina e Israel, así como el surgimiento de movimientos fundamentalistas que no han hecho más que dar alas al discurso sionista.
Para Pappé, el conflicto no puede acabar mientras no se reconozcan los derechos de los palestinos forzados al exilio a regresar a sus hogares algo, no hay más que encender la televisión, a todas luces imposibles a día de hoy.
‘Volverse Palestina’, Lina Meruane (Literatura Random House, 2015)
«Mi padre no ha querido poner pie en esos territorios ocupados. Solo se ha acercado a la frontera. Una vez, desde El Cairo, dirigió sus ojos ya viejos hacia el este y los sostuvo un momento en el punto lejano donde podría ubicarse Palestina», nos cuenta Lina Meruane al poco de empezar el libro, situándonos, así, en esos cientos, miles de familias que se vieron obligadas a huir de sus casas para no regresar nunca más. Familias que conservan las llaves de unas casas que no volverán a ser su hogar.
Volverse Palestina no son unas memorias familiares, tampoco es una crónica sobre el conflicto palestino-israelí, es un cuaderno de reflexiones y de recuerdos que Meruane empieza cuando, ya adulta, se plantea la posibilidad de regresar a una tierra en la que nunca estuvo, la tierra de la que sus abuelos se marcharon en busca de otra vida y a la que no volvieron.
Y por fin, tras hablar con todos los miembros de su familia, se aventura al viaje. Un viaje que es un reencuentro con un país que no conocía y en el que no es fácil orientarse. Y nos cuenta su visita a Hebrón, una ciudad en la que hay ciudadanos de primera, los judíos, y de segunda, los palestinos, por más que estos últimos son muchísimo más numerosos, y cómo, en las puertas de una casa de esta ciudad lee en una de las paredes: «Árabes a las cámaras de gas».
La segunda parte del libro son conversaciones de la autora con otros autores que han reflexionado sobre la disputa de palestinos e israelíes. Y el uso que, en sus textos, dan a las palabras que condicionan la comprensión de la situación: ¿ocupación o liberación? ¿Refugiados o gente de los campamentos? ¿Israel o Estado sionista?
‘El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina’, Noam Chomsky, trad. Ester Posada Ayala (Popular, 2017)
«La presente edición está basada en la edición norteamericana de 1999, bajo el título The fateful triangle. Corren los años y el triángulo fatal (EE.UU.-Israel-Palestina), lejos de mitigar sus efectos fatídicos, se nos presenta con características todavía más oscuras y preocupantes en nuestros día», nos advierte el editor de esta reedición nada más empezar el libro. Y así es, hoy, 2023, las cosas son todavía peores de lo que eran antaño. Y el conflicto parece no solo no tener fin, sino ir encaminado a la eliminación de uno de los países –Palestina– a manos de Israel.
Si por algo destaca este libro es que entra en el meollo del conflicto desde otro punto de vista. No son dos los países que están en conflicto, Palestina e Israel, sino tres, con Estados Unidos. En El Triángulo Fatal, que quizás sea unos de los libros más ambiciosos sobre el conflicto entre el sionismo y el pueblo palestino, entra otro actor de la mano de Chomsky quien, sin dudarlo ni un minuto involucra de manera crucial a Estados Unidos y asegura que, especialmente este último, se opone a la paz en la zona.
El libro relata de modo contundente unos hechos a partir de fuentes, principalmente de Israel y Estados Unidos, desde las que va desenlazando las contradicciones, distinciones e incongruencias y dinero, mucho dinero en juego, para oponerse a la paz, al mismo tiempo que –y también lo critica el pensador estadounidense (y judío, no olvidemos)– los árabes, incluyendo a la OLP, llevan años intentando acomodarse a la realidad de Israel y sin rechistar demasiado.
COMENTARIOS