Biodiversidad

Aprender a ser salvajes

Durante siglos se ha creído que la cultura es estrictamente una hazaña humana. ¿Y si no es así? En ‘Aprender a ser salvajes’ (Galaxia Gutenberg), Carlos Safina ofrece una visión privilegiada de la vida en nuestro planeta y responde a una de las preguntas más urgentes para los humanos: ¿con quién estamos en este mundo?

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
25
febrero
2021

Artículo

Una bandada de guacamayos rojos aparece de pronto desde las profundidades de la selva tropical como un grupo de cometas llameantes; varias docenas de grandes aves brillantes de colas al viento y colores ardientes. Con gran fanfarria, se posan en árboles altos sobre una orilla empinada. Son ruidosos y juguetones. Si esta es la parte seria de sus vidas, parecen estar divirtiéndose y disfrutando de la compañía de los demás. Incluso dentro de la bandada, es fácil ver que muchos vuelan en parejas inseparables. Detrás de una de esas parejas hay un tercer pájaro, un ave joven y grande de la nidada del año anterior, que no deja de pedir e importunar a sus padres. Los otros guacamayos de un año han adquirido una independencia más digna –si se puede llamar «digno» a colgarse cabeza abajo, hacer el tonto y coquetear‍– y han empezado a aclararse en sus jóvenes vidas.

Un pequeño chimpancé se dirige a una poza a hombros de su madre. Es la estación seca, así que no quedan más que charcos superficiales y dispersos. Hace calor. Han estado en un árbol frutal alejado toda la mañana y, después de recorrer una espesa jungla, el grupo está verdaderamente sediento. La madre busca un trozo de musgo, lo enrolla en una especie de esponja, la sumerge en un pequeño charco, se mete la esponja humedecida en la boca y exprime el líquido para beberlo. Su principito baja de un salto de su espalda, le da golpecitos hasta que ella le da la esponja y entonces él hace lo mismo. Después de esta lección crucial sobre cómo aplacar la sed en la estación seca, su madre y él se relajan lo suficiente como para ir a buscar a sus amigos y socializar con ellos.

Mientras tanto, en unas aguas tropicales de 3.200 metros de profundidad, una cría indefensa de cachalote espera en la superficie cálida y soleada mientras su madre caza calamares en unas aguas negras y heladoras a cientos de metros por debajo. La cría sigue a su madre como un globo sujeto a una cuerda. Oye los clic clic del sonar materno. Allí cerca, la tía de la cría monta guardia y espera su turno para sumergirse y cazar. A la primera señal de una amenaza contra el bebé, acude toda la familia, subiendo desde las profundidades del mar de color índigo.

Las historias de este libro tratan de culturas animales. Lo natural no siempre surge naturalmente. Muchos animales deben aprender de sus mayores a ser quienes se supone que tienen que ser. Deben aprender las singularidades locales, de qué vivir y cómo comunicarse en un puesto concreto dentro de su grupo concreto. El aprendizaje cultural difunde habilidades –por ejemplo, qué es la comida y cómo obtenerla–, crea una identidad y un sentimiento de pertenencia al grupo –además de la diferenciación con respecto a otros grupos- y mantiene tradiciones que son aspectos que definen la existencia –por ejemplo, qué forma de cortejo es eficaz en una región determinada–.

«Antes de los humanos, la vida desarrolló la capacidad no solo de percibir sino de crear la belleza»

Si alguien en nuestra comunidad ya ha averiguado qué es seguro y qué conviene evitar, a veces compensa «hacer lo de siempre». Si pretendemos salirnos de la norma, quizás acabemos descubriendo –‍por las malas‍– qué cosas son venenosas o qué sitios son peligrosos. A los miembros de una especie les resulta muy práctico fiarse del aprendizaje social para adquirir conocimientos ya probados.

Hasta ahora, la cultura ha sido, en gran medida, un aspecto oculto y poco valorado de las vidas salvajes. Sin embargo, para muchas especies, la cultura es crucial y, al mismo tiempo, frágil. Mucho antes de que una población disminuya lo suficiente como para considerarla bajo la amenaza de la extinción, es posible que empiecen a desaparecer sus conocimientos singulares, su cultura adquirida y transmitida a través de muchas generaciones.

Este libro trata también de dónde ha llevado la cultura a la Vida (Vida con mayúscula, es decir, todas las formas vivas sobre la Tierra en general) durante su recorrido a través de la profundidad de los tiempos. Los cuerpos llameantes de los guacamayos rojos, por ejemplo, plantean un misterio grandioso: ¿por qué nos parecen bellos los mismos colores y plumas que también les parecen bellos a las propias aves? Mucho antes de los humanos, la Vida desarrolló la capacidad no solo de percibir sino de crear –y desear‍– lo que llamamos belleza. ¿Por qué existe en la Tierra la percepción de la belleza? Este aspecto de nuestra indagación actual lleva a una conclusión muy sorprendente sobre el papel de la belleza en la evolución. Analizaremos los detalles a medida que avancemos en nuestro viaje. Por ahora me limitaré a decir que una tarde de domingo, cuando me encontraba escribiendo y me di cuenta de la escasa atención prestada al papel de la belleza a la hora de impulsar la evolución de nuevas especies, se me pusieron los pelos de punta.

Los genes no son el único factor que hace que nos convirtamos en quienes somos. La cultura también es una forma de herencia. La cultura almacena información importante, no en el acervo génico, sino en la mente. Las reservas de conocimiento –habilidades, preferencias, canciones, uso de herramientas y dialectos‍– se transmiten de una generación a otra como un testigo. Y la propia cultura cambia y evoluciona y, a menudo, proporciona adaptabilidad con más flexibilidad y rapidez de lo que podría hacerlo la evolución genética por sí sola. Un individuo solo adquiere genes de sus progenitores, pero puede adquirir cultura de cualquiera que pertenezca a su grupo social. No nacemos dotados de cultura; esa es la diferencia. Y, como la cultura mejora las posibilidades de supervivencia, la cultura puede ir por delante y los genes tienen que seguirla y adaptarse.

En toda la vida animal en la Tierra, el complejo tapiz de genes tiene superpuestos más conocimientos e informaciones de los que son conscientes los seres humanos. El aprendizaje social es constante a nuestro alrededor. Pero es sutil; hay que observar con atención y durante mucho tiempo. Este libro constituye una mirada clara y profunda a cosas que son difíciles de ver.

«El aprendizaje social es constante a nuestro alrededor. Pero es sutil; hay que observar con atención y durante mucho tiempo»

Veremos cómo el cachalote Pinchy, el guacamayo Tabasco o el chimpancé Musa experimentan su vida salvaje sabiendo que son individuos de una comunidad concreta que hace las cosas de determinadas maneras. Veremos que, en un mundo variable y complejo, la cultura ofrece respuestas a la pregunta de cómo vivir donde vive cada uno.

Aprender de otros «cómo vivimos» es un rasgo humano. Pero aprender de otros también es una característica de los cuervos. Del simio y la ballena. Del loro. Incluso de la abeja. Suponer que otros animales no tienen cultura porque no tienen una cultura humana es como pensar que otros animales no se comunican porque no tienen una comunicación humana. Tienen su comunicación. Y tienen sus culturas. No digo que la vida les parezca lo mismo que nos parece a nosotros; eso no ocurre con la vida de nadie. Solo digo que el instinto llega hasta cierto punto; muchos animales necesitan aprender casi todo para ser lo que acaban siendo. 

Los cachalotes, los guacamayos y los chimpancés que vamos a visitar representan tres grandes temas culturales: identidad y familia, las connotaciones de la belleza y las tensiones que crea la vida social y que la cultura debe suavizar. Estas tres especies, y muchas otras que figuran en estas páginas, van a ser nuestras maestras. De cada una de ellas vamos a aprender algo que hará que valoremos más el hecho de estar vivos en este milagro que llamamos con ligereza el mundo.

Al adentrarnos en la naturaleza, y observar a los animales de forma individual, en libertad y en sus comunidades, vamos a obtener una imagen privilegiada de las bambalinas de la Vida en la Tierra. Contemplar cómo fluyen los conocimientos, las habilidades y las costumbres entre otras especies nos proporciona una nueva comprensión de lo que pasa constantemente sin que lo veamos, fuera de la humanidad. Y nos ayuda a construir la respuesta a una de las preguntas más importantes que podemos hacernos: ¿quiénes son nuestros compañeros de viaje en este planeta, con quién estamos aquí?

En eso consiste nuestra expedición actual. ¿Están listos?


Este es un fragmento de Aprender a ser salvajes’ (Galaxia Gutenberg), de Carl Safina. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una vida en nuestro planeta

David Attenborough

A sus 94 años, el naturalista plasma la destrucción ambiental provocada por la humanidad en el último siglo.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME