Siglo XXI

Gestión integral y eficaz de la Responsabilidad Social

Salvador Román, gerente de Responsabilidad Social de Aenor, defiende un sistema de gestión que busque beneficios económicos, ambientales y sociales que repercutan en todos los grupos de interés.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
09
Jun
2013

A diario, todos nosotros leemos diversas de informaciones sobre prácticas de Responsabilidad Social (RS) de las organizaciones; sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de acciones puntuales, encaminadas a colectivos sociales, ONG´s u otras organizaciones sociales externas. Siendo, desde luego, estas acciones necesarias, la RS es mucho más que colaborar con una ONG, hacer un donativo o “plantar árboles”.

Tal y como se establecen en las principales referencias internacionales (Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, las líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales, los Principios del Pacto Mundial o la ISO 26000), la responsabilidad social requiere ir más allá de la filantropía y las acciones puntuales.

Para que una organización aporte valor a la sociedad, sea responsable, eficaz y sostenible en el tiempo, es necesario que vaya más allá de acciones aisladas y que la RS esté soportada en una apuesta sistemática, rigurosa e integrada en la gestión general de las organizaciones. Sólo así se produce un retorno consistente para la organización y para la sociedad en el medio y largo plazo. Pero es necesaria la implicación y el compromiso del conjunto de la organización a distintos niveles.

Esta gestión, para que sea eficaz y creíble, tiene que estar orientada no solo a los colectivos antes mencionados, sino hacia el conjunto de  los grupos de interés de la organización: propietarios, empleados, clientes, proveedores, etc.

Más allá de acciones filantrópicas, una organización socialmente responsable debe tener en cuenta a sus grupos de interés y aportar un beneficio equilibrado a todos ellos. Los beneficios deberán ser económicos, ambientales y sociales y repercutirán en todos los grupos de interés.

En este sentido, tenemos a nuestra disposición la valiosa experiencia de los Sistemas de Gestión basados en normas internacionales, que han ayudado de forma eficaz a cientos de miles de organizaciones de todo el mundo a estructurar una manera de gestionar sistemáticamente materias como la calidad, el medio ambiente o la seguridad laboral, entre otras. Por ejemplo, más de un millón de organizaciones en el mundo, de todos los sectores y tamaños, han certificado la norma internacional ISO 9001.

El sistema de gestión internacional IQNet SR10 recoge, entre otros documentos, las recomendaciones y directrices de la guía internacional de Responsabilidad Social ISO 26000 y las estructura en un exigente y completo sistema de gestión. Dicho sistema, certificable por tercera parte, garantiza la integración de la RS en toda la organización, la gestión transparente y la mejora en las relaciones con los grupos de interés, y persigue la sostenibilidad de la organización en el tiempo.

Aenor es una de las 17 organizaciones a nivel mundial, y la única en España, reconocida para certificar conforme a este sistema de gestión. Ya se han concedido los primeros 26 certificados en 7 países de todo el mundo, entre ellos España.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible obtener más información aquí.