Siglo XXI

«La felicidad en el trabajo aumenta la innovación y el compromiso»

Margarita Álvarez, de Adecco, nos ofrece algunas de las claves para el bienestar en el trabajo en los entornos laborales del siglo XXI.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
03
May
2013

Artículo

Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Adecco, nos ofrece algunas de las claves para el bienestar en el trabajo en los entornos laborales del siglo siglo XXI.

¿Cuáles son las claves para que una empresa genere un clima de bienestar en su plantilla?

Ni todas las personas somos iguales, ni todas las plantillas lo son. Hay empresas que llevan trabajando aspectos que afectan directamente a la felicidad de las personas desde hace tiempo y empresas que apenas han dado unos pasos. Pero hay elementos comunes que se repiten como son el reconocimiento, el sentimiento de crecer y desarrollarse dentro de la empresa o tener y ser capaz de crear un buen ambiente laboral, entre otros.

No parece fácil ligar obligaciones y responsabilidades a momentos de felicidad o bienestar. ¿Cuáles son los principales desafíos?

Puede parecer difícil pero la realidad es que el entorno laboral con sus obligaciones y responsabilidades es un foco de crecimiento y de satisfacción personal enorme. Es parte de lo que Mihály Csíkszentmihályi llama la paradoja del trabajo. En el trabajo generalmente se tienen los objetivos muy claros y se pueden gestionar, que es una de las cosas que produce el flujo, esos momentos en los que nos sentimos plenos y felices

Para una organización, ¿por qué es importante que sus empleados encuentren el bienestar -o incluso la felicidad- en el trabajo?

Primero porque las organizaciones no son entes, están formadas por personas y para todos nosotros la felicidad (y la de nuestro entorno) es un objetivo prioritario en la vida. Segundo, porque cualquier empleado que se sienta feliz en su trabajo es más creativo, más innovador, trabaja mejor en equipo, está mucho más comprometido y en definitiva es más productivo.

Es evidente que la satisfacción en el trabajo incide en la felicidad de los ciudadanos. ¿El bienestar en el trabajo varía en función de la nacionalidad y la cultura del profesional?

La felicidad depende principalmente de la persona más que de cualquier otro elemento externo. La cultura nos influye pero mucho menos de lo que puede parecer. La decisión de sentirse más o menos pleno con la labor que realizamos día a día tiene más que ver con nosotros mismos.

Desde esta perspectiva, ¿hasta que punto es importante para un profesional saber reciclarse?

Para sentirse plenamente satisfecho en el trabajo es necesario sentir que se crece, que se avanza, que somos capaces de desarrollarnos. Y para ello es fundamental ser capaces de formarnos, reinventarnos constantemente.

¿Cree que el sector profesional puede influir en la satisfacción laboral?

Lo que hemos podido comprobar a lo largo del tiempo es que los profesionales que más felices se declaran son aquellos en los que la vocación tiene un peso importante. Investigadores, médicos, educadores…tienen niveles de felicidad muy altos en general porque son profesiones enormemente vocacionales. Por eso es importante que cada uno de nosotros, en las distintas etapas profesionales que nos toca ir viviendo, seamos capaces de encontrar algo de vocación en ella. Saber que con cada cosa que hacemos en cada una de esas etapas hay algo que nos puede enganchar y nos puede hacer sentirnos útiles

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible obtener más información aquí.