TENDENCIAS
Transparencia

Punset anima al movimiento 15-M: "¡No paréis!"

El popular escritor y divulgador científico Eduard Punset se acercó a la Plaza de la Escandalera de Oviedo, en la que se encontraban los acampados del movimiento 15-M.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
23
marzo
2011

Artículo

El popular escritor y divulgador científico Eduard Punset se ha acercado esta semana a la Plaza de la Escandalera de Oviedo, en la que se encuentran los acampados del movimiento 15-M para expresarles su apoyo. «No paréis», les ha pedido a los ‘indignados’. El conocido presentador ha cogido el micrófono y ha tomado la palabra.

«Gracias por mantener viva una esperanza que llevamos cultivando desde hace mucho tiempo. Yo siempre se lo digo a mis nietas: hay muchas más preguntas que no tienen respuesta que preguntas con respuesta. Cuando no tenemos la respuesta, tendemos a buscar respuestas conspirativas», ha dicho a los presentes, a los que ha comentado que hay mucha gente que se acuerda de ellos, aunque les parezca que a veces están solos.

Punset, que se encuentra estos días en la capital del Principado como integrante del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, ha comparado el Movimiento 15M con la Ruta de la Seda de hace 2.000 años.

A su juicio, la red comercial entre Asia y Europa «era como vosotros, la gente iba e intercambiaba conocimientos, chismorreos, infecciones, genes… y de allí, con mucho tiempo, surgía una civilización nueva y una manera de pensar. Y en eso estáis vosotros». «Gracias a internet y a las redes sociales, lo que antes tomaba 1.000 años, ahora toma 1.000 días», ha subrayado el ex ministro de UCD.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pongamos de moda decir la verdad

Borja Lafuente

Decir lo que se hace y hacer lo que se dice. La fórmula es simple, pero no parece haber calado en las organizaciones.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME