El futuro se apoya en lo que reciclamos hoy
MAPFRE da un gran paso en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular: la aseguradora cerró 2024 con 4.816 toneladas de residuos reciclados, lo que representa el 96 % del total de los desechos generados por el grupo.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2025

Artículo
En una época marcada por la urgencia climática y la transformación de los modelos productivos tradicionales hacia unos más conscientes y sostenibles, el reciclaje se convierte en un pilar fundamental en nuestro paso hacia el futuro. En este marco, las organizaciones que apuestan por la innovación, la recuperación de materiales y la reducción de residuos están trazando el camino hacia un futuro más eficiente, justo y sostenible.
En esta línea, y con motivo del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), MAPFRE puso de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, uno de los principales retos globales de la actualidad.
El año pasado la compañía gestionó un total de 5.017 toneladas de residuos a nivel global, de los cuales 4.816 (96%), se sometieron a procesos de valorización, es decir de recuperación, reciclado o producción de energía, lo que representa un 50% más con respecto al año pasado y seis puntos por delante del objetivo anual que se ha marcado para 2030.
Desde su creación CESVIrecambios ha tratado más de 53.000 vehículos y es una referencia en cómo dar de baja los coches de manera sostenible
Destaca la actividad de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, que en 2024 recuperó a través de su Centro Autorizado de Tratamiento CESVIrecambios un total de 676 toneladas de piezas de vehículos siniestrados, que se pueden reutilizar en otros vehículos. Estos recambios son producto del tratamiento y descontaminación de 2.175 vehículos en España, tanto térmicos como eléctricos, un 13% más con respecto a 2023. Desde su creación, en 2004, CESVIrecambios ha tratado más de 53.000 vehículos y es una referencia en cómo dar de baja los coches de manera sostenible. Esta entidad reutiliza materias primas, como el plástico, aluminio, chapa y vidrio, y proporciona una segunda vida a las piezas, incluidas las baterías de vehículos eléctricos dados de baja, donde almacena parte de la energía procedente de las plantas foltovoltaicas de autoconsumo de ambos centros de trabajo, que en 2024 produjeron 244 MWh, casi un 80% más que en 2023.
CESVIMAP también ha realizado pruebas de choque o crash test a más de 800 vehículos (turismos, furgonetas, motocicletas y patinetes eléctricos) para evaluar su reparabilidad y seguridad en caso de siniestro, ayudar a los fabricantes a evaluar sus daños y mejorar el diseño y la seguridad e identificar métodos de reparación sostenible que eviten la generación de residuos. Además, la compañía promociona la sostenibilidad de los talleres de reparación de España, Portugal, Francia, Inglaterra o Benelux a través de la certificación Move2Green, en la que ya se han inscrito 535 talleres.
En 2023, gracias al proyecto Eco-RAEE, el Grupo ha reutilizado mediante donación un total de 5 toneladas de equipos informáticos
Neutros en carbono en 2030
MAPFRE aspira a convertirse en una empresa neutra en carbono en 2030, un compromiso con el que promueve el consumo responsable de recursos, la reducción, reutilización y el reciclaje de desechos, entre otras medidas.
En 2023, gracias al proyecto Eco-RAEE, el Grupo ha reutilizado mediante donación un total de 5 toneladas de equipos informáticos y en España, el 24% del total de los equipos informáticos gestionados se ha reparado, por lo que se ha evitado la emisión de 56 tCO2e a la atmosfera y el consumo de 13.500 m3 de agua.Destacan, además, otras dos iniciativas como la firma electrónica biométrica de documentos, que ha evitado el consumo de 360 toneladas de papel, y como resultado, la emisión de 483 tCO2e en España y Portugal; y el proyecto ‘Residuo Cero’, cuyo objetivo es reducir al mínimo posible la generación de residuos y que el Grupo ha implantado ya en 7 edificios de España, Brasil y México. En 2025, este modelo de gestión se expandirá en 2025 a otras instalaciones en España, Puerto Rico y Portugal.
COMENTARIOS