El futuro se diseña en comunidad
FabLab CIEC Madrid organiza el III Encuentro Iberoamericano de FabLabs: «Catalizando Futuros» para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimiento para avanzar hacia el bien común.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA
Artículo
Sostenible, circular o innovadora son algunos de los adjetivos que se le atribuyen a la ciudad de Madrid por ser referente en la mejora de su infraestructura, la promoción de la movilidad urbana y la expansión de espacios verdes. Sin embargo, el camino no ha sido coser y cantar: avanzar hacia una ciudad más responsable con su entorno implica también una constante generación de ideas innovadoras. Y es aquí donde los foros y encuentros entre diferentes actores entran en juego para impulsar un futuro más verde, inclusivo y colaborativo.
Por esta razón, el FabLab CIEC Madrid ha organizado junto con otros laboratorios de las redes IberoFAB e IberoFABLaT el IberoFABLaT Fest / III Encuentro Iberoamericano de FabLabs, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de noviembre bajo el lema «Catalizando Futuros: #Regenerativos #Distribuidos #Inclusivos #Colaborativos». Este evento global y distribuido reunirá a startups, empresas, universidades, FabLabs e instituciones de toda Iberoamérica para compartir experiencias y explorar soluciones orientadas a un futuro más sostenible y colaborativo.
Este evento reunirá a startups, empresas, universidades, FabLabs e instituciones de toda Iberoamérica para compartir experiencias y explorar soluciones orientadas a un futuro más sostenible y colaborativo
Durante tres jornadas, el encuentro funcionará como una plataforma de conocimiento y cooperación en torno a iniciativas que impulsan la innovación abierta, la economía circular y la sostenibilidad. Para CIEC Madrid, esta participación cobra especial relevancia debido a su compromiso con la economía circular, la ciencia ciudadana y el fortalecimiento del ecosistema de innovación madrileño.
Las actividades previstas se desarrollarán en distintos FabLabs de la comunidad iberoamericana en un formato híbrido (presencial y online). Desde FabLab CIEC Madrid se presentarán propuestas como el taller Madrid se Renueva con la Naturaleza Inteligente. Herramientas y Tecnologías prácticas aplicadas a las Soluciones Basadas en la Naturaleza, la mesa redonda FabLabs y Emprendimiento y el taller Biomateriales: Innovar con la Naturaleza, iniciativas que permitirán acercar a ciudadanía y profesionales el potencial de la tecnología para transformar entornos urbanos y fomentar soluciones sostenibles. Estas actividades reflejan el espíritu del encuentro: unir conocimiento, creatividad y acción para regenerar nuestras ciudades y comunidades.
El programa incluirá además sesiones de trabajo, charlas y actividades participativas repartidas por diferentes FabLabs de la red, con el objetivo de conectar comunidades, democratizar la innovación y acercar la tecnología a la sociedad. Se trata de un encuentro imprescindible para quienes creen en la colaboración como vía para construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo y que reitera la importancia de los FabLabs como motores del cambio.
COMENTARIOS