Siglo XXI

Consumo responsable: ¿una conducta en auge?

Los ciudadanos cada vez son más conscientes de que sus decisiones a la hora de consumir no son en balde. El 49% ya se muestra selectivo cuando compra, según un informe de la Fundación Adecco.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
15
Ene
2015

Artículo

Elegir un determinado producto y descartar otro en función del nivel de compromiso que la empresa que lo comercializa haya adquirido con la sociedad: aquí reside el gran papel del consumidor. Además de la responsabilidad exigida a empresas y gobiernos, el ciudadano cada vez es más consciente de que sus decisiones a la hora de consumir no son en balde.

Los datos evidencian que cada vez más personas toman parte: casi la mitad de los ciudadanos, un 49%, se muestra selectivo cuando compra. Lo que se traduce en dos puntos porcentuales más que en 2014, según el último informe elaborado por la Fundación Adecco.

Bajo el título “El ciudadano y la RSE”, pretende profundizar en el grado de conocimiento del concepto de la RSE a través de un análisis que ha dado voz a 1.000 ciudadanos mayores de edad residentes en España. Desde la Fundación ponen el foco en un hecho: A pesar de que la Responsabilidad Social Empresarial, abreviada como RSE, RSC o RC, aún sea un término desconocido a nivel general, de las respuestas se desprende que la RSE sí anida en el corazón de los ciudadanos.

La realidad es que la mitad de la población, consciente o no de ello, incorpora criterios de responsabilidad cuando se trata de adquirir productos y servicios. Un ejemplo sería el respeto de la marca al entorno físico o a los Derechos Humanos. Las personas encuestadas han destacado, en concreto, tres atributos especialmente relevantes para ellos: un 58% ha subrayado la Ética, un 56% ha recalcado la Transparencia, y un 45%, la Diversidad.

Con el fin de medir el grado de penetración del concepto de “ciudadano responsable”, la Fundación ha pedido a los encuestados que se autoevalúen en lo que se refiere a la responsabilidad. Sus respuestas han permitido, además, evaluar a las empresas en el área de Sostenibilidad, identificando los sectores más reputados, así como los atributos que hacen a una compañía merecedora de la calificación de “responsable” en el imaginario social.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “puede que la RSE sea un concepto desconocido en término, pero está calando con intensidad en la conciencia cívica, en una sociedad que se torna más crítica, exigente y selectiva”. “Cada vez más –añade- los ciudadanos premian con su consumo a las marcas y empresas más sostenibles y castigan o boicotean a las que consideran más irresponsables”.

La RSE se incorpora, por tanto, a las decisiones de los consumidores de una manera progresiva y gana protagonismo. En este sentido, «las empresas que no estén en la órbita de la RSE estarán fuera del mercado”, apunta Mesonero. A pesar de ello, según el informe todavía el 34% prioriza aspectos como el precio del producto, la cercanía del establecimiento, la comodidad o la eficiencia a la hora de comprar, en detrimento del factor de la responsabilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Ha vuelto la piratería?

Mariana Toro Nader

El fin de las cuentas compartidas en Netflix recupera el temor a un fenómeno muy viejo.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible obtener más información aquí.