TENDENCIAS
IMAGE-SSL :
Diversidad
OFRECIDO POR
Banner

Diversidad e inclusión: un paso firme hacia el empleo accesible

Según estudios recientes, en 2023 se alcanzó un récord histórico en la inclusión laboral de personas con discapacidad. Este avance revela cómo el compromiso empresarial puede ser clave para construir un entorno más justo. El caso de GLS Spain es un claro ejemplo de cómo estas políticas dan resultados.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

En los últimos años, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha comenzado a ocupar un lugar prioritario en las agendas empresariales. Este cambio ha sido fruto de una creciente sensibilización social, del impulso de movimientos por la diversidad y de la constatación empírica de que los entornos inclusivos mejoran tanto el clima laboral como los resultados empresariales. Las empresas —como en el caso de GLS Spain— que apuestan por políticas activas de inclusión cumplen con su responsabilidad social, pero también fortalecen su capacidad de innovación, retención de talento y adaptación al cambio. A ese respecto, el año 2023 cerró con una cifra histórica: más de 538.000 personas con discapacidad en edad activa tenían un empleo en España, según datos de la Fundación Adecco. Esta cifra representa un 55% más que hace una década, lo que indica una evolución sostenida y estructural en nuestro país que va más allá de las medidas puntuales.

Una parte fundamental de este avance ha sido la creación de departamentos específicos que integran la diversidad como eje transversal. En este contexto, GLS Spain ha dado un paso al frente con la puesta en marcha de Diversity, un área interna dedicada a promover la equidad y la integración de talento diverso, especialmente personas con discapacidad. La iniciativa responde a la necesidad de consolidar una cultura corporativa que no solo respete la diferencia, sino que la valore activamente. Además de impulsar medidas concretas de contratación, formación y accesibilidad, Diversity trabaja en la sensibilización continua de los equipos, en el diálogo con entidades sociales especializadas y en la revisión permanente de procesos para detectar posibles barreras. Así, la apuesta de GLS Spain nace como parte de una transformación estructural hacia una empresa más inclusiva. Tanto es así, que GLS Spain ha incrementado un 56% la contratación de personas con discapacidad en el primer año de su Departamento de Diversity

«Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en este primer año. Hemos potenciado políticas inclusivas de selección, formación, acompañamiento, incorporación y consolidación de personas con discapacidad en todas las áreas de nuestra organización, siendo hoy un valor motivador para nuestra marca y un orgullo corporativo con el que somos socialmente más responsables y eficientes», destaca Carolina López, responsable el departamento de Diversity.

GLS Spain ha incrementado un 56% la contratación de personas con discapacidad en el primer año de su Departamento de Diversity

Los progresos registrados en los últimos años se apoyan también en una red creciente de alianzas con entidades especializadas. GLS Spain ha firmado un convenio de colaboración con Fundación ONCE e Inserta Empleo, con el objetivo de fomentar la contratación de personas con discapacidad durante los próximos tres años. Esta colaboración se enmarca dentro de programas estatales y autonómicos de inclusión social, lo que refuerza su alcance y sostenibilidad. Además, la compañía forma parte del Foro Inserta Responsable, una red empresarial que permite compartir buenas prácticas e innovar en modelos de inclusión laboral.

Otra de las iniciativas destacadas es el programa Iguales, desarrollado en colaboración con Eurofirms Foundation. Su finalidad es asesorar a empleados y familiares directos en el proceso de obtención del Certificado de Discapacidad, a la vez que se normaliza y da visibilidad a esta realidad dentro del entorno de trabajo. Con este tipo de programas, GLS Spain busca generar una cultura corporativa abierta, donde la inclusión sea parte del día a día.

Políticas de inclusión como estrategia de sostenibilidad

Para que la inclusión laboral sea efectiva, no basta con incorporar talento diverso: es necesario asegurar que esas personas cuenten con los apoyos necesarios para prosperar profesionalmente. Por ello, GLS Spain no solo contrata, sino que ofrece formación específica adaptada a las funciones de cada nuevo trabajador, eliminando barreras de entrada y facilitando una integración plena.

Y es que el reto de la inclusión laboral no termina con las contrataciones. Es necesario un cambio cultural sostenido. De ahí la importancia de implementar programas de sensibilización, formar a los equipos de liderazgo y crear espacios de escucha para los empleados. Solo así se puede garantizar que cada incorporación se traduzca en una experiencia laboral positiva y equitativa.

Carolina López: «Hemos potenciado políticas inclusivas de selección, formación, acompañamiento, incorporación y consolidación de personas con discapacidad en todas las áreas de nuestra organización»

Además, la compañía colabora con Centros Especiales de Empleo (CEE) que forman parte de su red de agencias y que permiten ofrecer puestos de trabajo a personas con discapacidad en entornos adaptados. Esta colaboración es una muestra del compromiso por ampliar el abanico de oportunidades disponibles y contribuir al desarrollo socioeconómico de los entornos locales. Asimismo, GLS Spain está adherida al programa Incorpora de la Fundación «la Caixa», que promueve la inclusión de personas en riesgo de exclusión en distintas áreas de la empresa.

Todas estas medidas se integran en un marco normativo y estratégico: el Plan de Igualdad de Oportunidades de la compañía, que desde marzo de 2022 se aplica a toda la plantilla. Este plan contempla la equidad entre hombres y mujeres, la prevención del acoso y la corrección de posibles desequilibrios, con una vigencia de cuatro años. Se trata de una herramienta esencial para consolidar una cultura organizativa libre de discriminaciones y basada en la equidad real.

La estrategia de inclusión se articula, además, con una serie de objetivos definidos en el Diversity Statement de la empresa. Entre ellos, destacan: garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación y la promoción, promover equipos intergeneracionales y diversos, e impulsar una cultura corporativa basada en el respeto. Estos ejes de actuación fortalecen la cohesión interna, pero también alinean a GLS Spain con los valores que demanda la sociedad contemporánea: empatía, justicia y sostenibilidad social.

Este enfoque también tiene un impacto directo en la reputación de las compañías. La inclusión ya no se percibe como un elemento accesorio. También funciona como indicador de responsabilidad corporativa. Para clientes, inversores y trabajadores, saber que una empresa promueve la diversidad se traduce en confianza y en una mayor vinculación emocional con la marca.

Con todo, aún quedan desafíos: la tasa de paro entre personas con discapacidad sigue siendo más alta que la media nacional, y muchas empresas no han interiorizado aún el valor estratégico de esta diversidad. Pero el camino está trazado. Iniciativas como las de GLS Spain demuestran que el cambio es posible y que, cuando se apuesta por la inclusión desde una mirada integral, los resultados son medibles y sostenibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME