TENDENCIAS
Economía

VII Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España

La circularidad como insignia nacional

Por séptimo año, BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VII Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
19
mayo
2025

Artículo

El término «economía circular» como tal nace en 1990 cuando David W. Pearce y R. Kerry Turner lo bautizaron de esta forma en su obra Economics of Natural Resources and the Environment. Con el rápido avance de la crisis climática a comienzos de siglo, el término cogió popularidad a nivel global y hoy es una de las grandes premisas de la transición hacia un modelos más sostenibles. 

Alrededor del globo, cada sector tiene su propia estrategia y vías de innovación para lograr la plena circularidad, asegurando su desarrollo económico y competitividad. En honor a la pluralidad de aplicaciones que surgen de este término, el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han abierto la convocatoria para la séptima edición de los premios a la mejor práctica de Economía Circular en España. El objetivo de estos premios es reconocer aquellos proyectos y trabajos de investigación que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial en nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos. El plazo de recepción de candidaturas, que ha dado comienzo hoy, estará abierto hasta el próximo 30 de junio 2025.

El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el próximo 30 de junio 2025

Carles Navarro, director general de BASF Española, alaba la voluntad de ambas instituciones por impulsar la economía circular a lo largo de estos siete años. Como explica Carles Navarro «en BASF mantenemos una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la economía circular. Estamos transformando nuestros procesos industriales para que sean cada vez más circulares, y al mismo tiempo, como empresa del sector químico, impulsamos la investigación y el desarrollo de soluciones que ayuden a otros actores a avanzar hacia este modelo. Nuestra ambición es convertirnos en el partner preferido de nuestros clientes en su transformación verde. Nos comprometemos activamente con iniciativas que promuevan productos, servicios y modelos innovadores con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La transformación digital juega un rol fundamental también en este camino».

Las categorías en las que se divide el premio son: 

  • Mejor Iniciativa Pública
  • Mejor práctica Circular Grandes Empresas
  • Mejor práctica Circular en PYMEs
  • Mejor Start-up Circular
  • Mejor práctica Circular en el Mundo Académico
  • Mejor práctica Circular a la Divulgación: se premiarán aquellos trabajos o artículos en medios de comunicación; trabajos científicos, iniciativas de difusión o divulgación de influencer, mejor iniciativas en blogs, etc., relacionados con la economía circular.

Evaluación de candidaturas

Las candidaturas son evaluadas bajo breves y claros criterios. En primer lugar, los proyectos presentados deben estar en fase de desarrollo, sea éste parcial o total, en el momento de presentar la candidatura. Además, el ámbito de actuación debe ser territorio español, con independencia de que su alcance sea nacional, regional o local en España y debe tener resultados –—totales o parciales— verificables. Por último, el proyecto debe estar basado en el concepto de economía circular y debe contribuir a reducir o evitar la utilización de recursos naturales de nuestra economía. 

El jurado estará compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, además, por altos directivos de BASF en España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. 

Las iniciativas ganadoras, así como el resto de las propuestas presentadas, formarán parte de la biblioteca online de buenas prácticas en economía circular de España, el mayor de estas características e impulsado por BASF a partir de sus premios que está alojada en la web del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ethic

Hacia un futuro circular

Carlos Madrid

Por sexto año consecutivo, BASF reconoce a los proyectos y compañías más destacadas en prácticas circulares.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME